Programa preliminar
Preliminary program
* Programa sujeto a cambios
Próximamente
13 Nov
Miércoles
Documentación
Paraninfo
Sala 2 - Tombatossals
Sala 3 - Arrancapins
Sala 4 - Bufanúvols
Sala 5 - Salón de actos
Sala Posters
Entrega de documentación / Registration
13 Nov
Documentación
8:00 - 20:00
Entrega de documentación.
Tipo de sesión: Posters
Posters de Estudiantes de Grado
13 Nov
Sala Posters
8:15 - 19:30
El Chemsex en España: problemas y políticas de salud pública y medidas de prevención – una revisión bibliográfica
Sylvain Marcel Lybrecht Llinares
Campus San Rafael - Universad Nebrija
Impacto del uso combinado de dos escalas de valoración y medidas específicas en la tasa de caidas hospitalarias
Consol Ivern Diaz
Hospital del Mar
Prevención de las úlceras por presión en el neonato en oxigenación por membrana extracorpórea: revisión de alcance
Ildara Ruiz Iglesias
Facultad de Enfermería UdG
Delirium en el adulto mayor hospitalizado: intervenciones no farmacológicas de enfermería
LARA ROPERO SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
Envejecimiento activo y saludable en personas mayores del Maresme. Estudio Observacional
Maria Velázquez García
Tipo de sesión: Posters
Posters de Estudiantes de Postgrado
13 Nov
Sala Posters
8:15 - 19:30
Proyecto de Investigación: factores que dificultan a las mujeres enfermeras alcanzar altos cargos en la profesión
Pilar Lozano González
Instituto de Salud Carlos III
Análisis de la calidad del sueño de los pacientes ingresados en unidades del servicio de geriatría del Hospital General de Granollers
Maite Capa Carrera
Hospital General de Granollers
Tipo de sesión: Posters
Posters en Inglés
13 Nov
Sala Posters
8:15 - 19:30
Waterbirth satisfaction and obstetric outcomes comparison between primiparous and multiparous women
Eva Gilaberte Martínez
Atención Salut Sexual i Reproductiva Pare Claret, Metropolitana de Barcelona
Healthy newborn: weight factor as a promoter of breastfeeding
Virgínia Barroso Henriques
Universidade do Minho- Braga- Portugal
Tipo de sesión: Posters
Posters
13 Nov
Sala Posters
8:15 - 19:30
Atención preconcepcional a mujeres con antecedentes obstetricos y/o ginecológicos de interés: a scoping Review.
Esperanza Barroso Corroto
Universidad de Castilla-La Mancha
Parto en agua: una opción en el hospital de tercer nivel Germans Trias i Pujol de Badalona
Belen López Martinez
Matrona Hospital Germans Trias I Pujol
Aborto espontáneo: percepción de las mujeres que sufrieron un aborto espontáneo respecto de los cuidados de enfermería recibidos. Scoping review
Arminda Anes Pinheiro
Universidade do Minho
Análisis notificación de errores en el servicio de Neonatología 2023
Vanessa de Frutos Fernanz
hospital 12 de Octubre
Beneficios y riesgos del uso de gorro para cubrir la cabeza del recién nacido durante contacto piel con piel inmediato
Nerea Alba Raya
Hospital Universitario 12 de Octubre
Síndrome de abstinencia en pacientes neonatales tras terapia de oxigenación por membrana extracorpórea por uso prolongado de sedo-analgesia
Angeles Server Estruch
Hospital Universitario 12 de Octubre
Impacto de la enfermería escolar en la educación sobre diabetes: un análisis comparativo de cuestionarios en colegios
Andrea Del Valle Rodrigo
Satisfacción laboral y calidad de vida profesional de la enfermería escolar en España
José Antonio Zafra-Agea
Fundación Universitaria de Bages, Manresa UVIC-UCC
¿Cuáles son los valores profesionales del colectivo enfermero en un hospital pediátrico de alta especialización?
Alba Ferreira Martínez
Hospital Sant Joan de Deu
Evaluación de la eficacia del triaje pediátrico en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel de Girona
Meritxell Vidal Serrat
Universitat de Girona
Eficacia de un programa de protección solar en edad infantil
Pilar Aguirre Molina
Hospital Ernest Llunch Martín
La experiencia de las enfermeras en el manejo del dolor, estrés y ansiedad en procedimientos invasivos en pediatría
Luisa Andrade
Escola Superior de Enfermagem do Porto
Adherencia a la dieta mediterránea, nivel de actividad física y uso del móvil en los adolescentes
Ana Teresa Domínguez Martín
Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres
Conocimiento de los estudiantes de enfermería de cuarto curso sobre el trasplante y la donación de médula ósea
Irene Gómez Cortijo
HCUV
Nivel de conocimientos del personal de enfermería acerca del traspaso de información a pie de cama en dos unidades de cuidados críticos de un hospital de tercer nivel
Francisco Paredes Garza
Hospital Universitario La Paz
Efecto de una intervención educativa sobre los conocimientos de la terapia de presión negativa en alumnos de enfermería
Paula Luque Bravo
Hospital Universitario La Paz
Predictores y resultados de aprendizaje percibidos por estudiantes de enfermería durante las prácticas
Emilia Chirveches Pérez
Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya
Evaluación de la formación de enfermeras tutoras de alumnado en prácticas en el ámbito onco-hematológico: estudio piloto
Josefina Rivera Alonso
Institut Català d'Oncologia
Fortalezas y debilidades del método aula inversa según el alumnado de primer curso del grado en enfermería
Juan Manuel Leyva Moral
Universitat Autònoma de Barcelona
Revisión comparativa europea de la enseñanza de administración y gestión en el grado de enfermería post boloña
Estefania Coello Gonçalves Canedo
Universidad de Salamanca
Percepción de estrés y nivel de cortisol salival previos a pruebas evaluativas en alumnos de Enfermería y Fisioterapia
Juan Carlos Fernández Domínguez
Universidad de las Islas Baleares
La desafección hacia la profesión enfermera en estudiantes de enfermería y enfermeras noveles
Guadalupe Sánchez Rueda
Escola Universitària d'Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa, EUIT (UAB)
Educación y equidad: estrategias de formación para futuros trabajadores de la salud en Bahía, Brasil
Alba Lucia Santos Pinheiro
Universidad Estadual de Santa Cruz
Efectos de la metformina en la función cognitiva de adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo 2: papel de la edad y el sexo.
Vanesa Cantón Habas
Universidad de Córdoba
Recomendaciónes para mejorar la adherencia terapéutica en pacientes con trasplante renal
FANNY MORENO RUBIO
FUNDACION UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUD
Salud entre rejas: las enfermedades crónicas no transmisibles de los internos de un centro penitenciario
Teresa González González
Hospital Universitario de Móstoles
Prevalencia de daño orgánico en pacientes hipertensos en una unidad de hipertensión arterial y riesgo vascular
Cristina Benitez Calvo
Impacto en la calidad de vida de los pacientes con colostomías o ileostomías. Revisión sistemática
Carlos Manuel Nieves Rodriguez
Hospital Son Llàtzer
Nivel de autocuidados del pie del paciente con diabetes evaluado mediante cuestionario DFSQ-UMA
Nuria De Ríos Briz
OSI BARAKALDO-SESTAO
Experiencias de vida de personas traqueostomizadas o laringectomizadas enfrentándose a las barreras de comunicación durante la estancia hospitalaria
Jose Manuel Alcaide Leyva
Universidad de Córdoba
Riesgo de diabetes mellitus tipo II en población adulta residente en España
Andrea Aparicio Martín
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Análisis de las situaciones conflictivas en la práctica asistencial de las enfermeras nefrológicas españolas
Antonio Ochando García
Hospital Universitario de Jaén
Lectura de revistas científicas por parte de las enfermeras en entorno hospitalario
Silvia Esteban Sepúlveda
Universitat de Barcelona
Análisis del interés de las enfermeras en la investigación y sus factores influyentes
Inés Constanze Hammel
Hospital Universitario Infanta Sofía
Experiencias de liderazgo enfermero en gestión y política sanitaria española
Maria del Rocio Jimenez Merida
Universidad de Cordoba
Asistencia sanitaria en la españa vaciada: experiencias y vivencias de profesionales sanitarios y pacientes en la sierra norte de guadalajara
Elena Huerta Melián
Facultad Salus Infirmorum de Enfermería y Fisioterapia.
Transformación de roles: el impacto del proyecto Nursing Research Challenge (NRC) en la investigación enfermera en un Hospital Universitario
Almudena Buerba Díaz
Clínica Universidad de Navarra
La enfermera de práctica avanzada (EPA), ¿conocida y reconocida? Identificando la perspectiva enfermera
Patricia Oliva Moreno
HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE LA CRUZ ROJA
Impacto a largo plazo de la pandemia por COVID-19 en las enfermeras gestoras a nivel hospitalario
Marina Prada Rizoto
Hospital Fremap Sevilla
Percepción de riesgo de desarrollar cáncer de mama entre estudiantes universitarios
Sergio Cazorla Calderón
FACULTAT DE CIÈNCIES DE LA SALUT I EL BENESTAR - UNIVERSITAT DE VIC-UCC
Calidad de vida, situación académica y económica de los estudiantes de enfermería durante la primera ola de la pandemia
Mª Antonia Martínez Momblan
Facultad de Enfermeria de la Universidad de Barcelona
Impacto del programa BPSO en Baleares: formación en buenas prácticas, participación profesional y difusión científica
Susana González Torrente
Servei de Salut de les Illes Balears
Impacto de la Guía de Buenas Prácticas en el apoyo a adultos con ostomía: análisis de resultados
Marta Blázquez Huerta
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Impacto de un programa de práctica basada en evidencia para enfermeras
Carmen Arteaga Jordá
Clínica Universaidad de Navarra
Eficacia de la implantación de un programa de manejo de catéter venoso central tunelizado en la conexión y desconexión sobre la tasa de bacteriemia en hemodiálisis
Verónica Gimeno Hernán
Hospital Clínico San Carlos
Valores normativos de los factores del cuestionario HS-EBP de medición de PBE en enfermeras españolas
Juan Carlos Fernández Domínguez
Universidad de las Islas Baleares
Implantación de guía de buenas prácticas BPSO “Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión”: doce meses de resultados
María Carmen Villar Bustos
Escuela Universitaria de Enfermería Zamora
Estrategias para evaluar la implantación de la guía de Accesos Vasculares en hospitalización
Yolanda Martin Vaquero
Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora
Revisión sistemática sobre el uso de las tarjetas Kamishibai y su impacto en la calidad hospitalaria
Manuel Herrero-Montes
Departamento de Enfermería. Universidad de Cantabria
Humanizando la difusión de los resultados de investigación a través de los poemas de investigación.
Sara Alcon Najera
Hospital Universitario Gregorio Marañón
Comparación de enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación de Enfermeria: un estudio exploratorio
Santiago Martínez Isasi
Universidad Santiago Compostela
Despliegue del proyecto Nursing Research Challenge del Área Sanitaria V del SESPA
Beatriz Braña Marcos
Área Sanitaria V
Manejo ambiental seguro en la prevención de caídas mediante auditorias observaciones
Mª Ángeles Laviana Fernández
Supervisora Unidad de Calidad y Seguridad de paciente Hospital Valle del Nalón
Análisis de los procesos corporales y su impacto en el autocuidado en cuidados a largo plazo: validación de un instrumento
Marisa Lourenço
Escola Superior de Enfermagem Porto
Validación del cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad de Huntington HDQoL. Estudio Piloto.
Indalecio Miguel Sánchez Onrubia
URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE
Valoración del dolor en braquiterapia ginecológica. Comparativa de dos protocolos de lubricación para aplicador cilindro vaginal
Laura Rodríguez Minguez
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
Dispositivo de acceso vascular en pacientes PCC/MACA: estudio descriptivo
Ana Maria Montserrat Gala
Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus
Caídas zero
Paula Benito Gil
Hospital Universitario de Burgos
Efecto del entorno hospitalario saludable en el insomnio y la ansiedad en pacientes hospitalizados
Sergio González Álvarez
Hospital Universitario de la Princesa
Estudio de efectividad de una intervención enfermera de práctica avanzada en farmacovigilancia, mediante programa proactivo de identificación y notificación de reacciones adversas a medicamentos, en pacientes y profesionales, e incorporación de experiencia paciente relacionado con la utilización de los medicamentos
Natalia Rodríguez Galán
Hospital Clínico San Carlos
Tratamiento anticoagulante en Atención Primaria y grado de control de las personas tratadas con antagonistas de la vitamina K
Josep Mercader Coma
CAP Bordeta Magòria
Las tecnologías en el cuidado para mejorar la calidad de vida y el bienestar en personas con autismo
Vanessa Zorrilla Muñoz
Agente de Innovación. Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (IB-UMH) / Innovation Agent. Institute of Bioengineering of the University Miguel Hernández (IB-UMH) Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández
Implementación de un software informático "CHATBOT" como herramienta de resolución, aprendizaje autónomo y transferencia de conocimiento en la Educación Superior
Maria Cendros Massioui
Universitat de Lleida
Pacto de silencio en personas con cáncer: un estudio fenomenológico con enfermeras
Anna Grimal Grèbol
Institut Català d'Oncologia de Girona
El deterioro cognitivo de los pacientes oncológicos quimioinducido y su repercusión en las actividades cotidianas
Maria Isabel Rihuete Galve
Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca
Sedación inhalada en unidad de cuidados intensivos
Maria Dolores Saiz Vinuesa
GAI Albacete
Incidencia de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en las unidades de cuidados críticos del Hospital Clínico Universitario de Valencia
PAULA BALAGUER ESCUTIA
Departament d'Infermeria, Universitat de València
Conocimiento en primeros auxilios en personas de la tercera edad en la Comunidad de Madrid
Paula Castillo Camargo
Facultad Salus Infirmorum de Enfermería y Fisioterapia.
Intervención psicoeducativa en cuidadoras de pacientes con demencia leve-moderada.
Sara Ceballos Mateos
Hospital Central Cruz Roja
Intervenciones de enfermería con realidad virtual en cuidadores de pacientes con demencia. Una revisión de alcance.
Victor Ortiz Mallasen
Universitat Jaume I
Tipo de sesión: Posters
Posters Jornada de Doctorandos
13 Nov
Sala Posters
8:15 - 19:30
Calidad de vida de las mujeres mayores en el ámbito rural
María Josefa López Navarro
Centro de Salud de Caravaca
Fenómeno de la micropigmentación en cáncer de mama
Patricia García Marcos
La resiliencia de la enfermería de cuidados paliativos: creación de una herramienta especifica
Mónica Beobide Conde
Hospital Universitario La Paz /Fundacion San Juan de Dios
Niveles de participación comunitaria en las acciones, proyectos y programas de atención primaria mediante la implementación de la herramienta EvalGuía. Cataluña 2024-2027
Ana María González Fernández
Centro de atención primaria Sant Josep
Mentoría enfermera en cuidados intensivos: desarrollo desde la Teoría Fundamentada
María Rosario Zamora Arjona
Hospital Clínico San Carlos
Inteligencia Artificial (IA) aplicada al éxito y bienestar de mujeres con vocaciones STEM. Modelo predictivo 1.0
Mónica Cerezo Saelices
Hewlett Packard Enterprise
Co-diseño de una intervención familiar de conversación terapéutica dirigida al paciente oncológico y su familia
Nerea Azcárate Cenoz
Universidad de Navarra
La formación del personal de enfermería como método de prevención de lesiones relacionadas con la dependencia en unidades de críticos
PAULA BALAGUER ESCUTIA
Departament d'Infermeria, Universitat de València
Aplicación de estrategias formativas innovadoras e interactivas para el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar básica y la desfibrilación precoz en las escuelas
Maria Garcia Martínez
Universidad Santiago de Compostela
La ecografía de la fascia plantar: herramienta enfermera en el control de las complicaciones de la DM2
Ester Andreu Mayor
CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA BORDETA MAGRANERS LLEIDA
Rol directivo de la enfermería y eficiencia de sus intervenciones
Aleix Fontanals
Servicis Assistenciaus Integrats d'Aran
Innovating through self-care: applicability and efficacy of the Reverse Diabetes2Now practice in Europe
ISABEL DIEZ VALCARCE
CONSEJERÍA DE SALUD PRINCIPADO DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Sesión Plenaria
Sesión Plenaria: Entrevista con la ciencia: La trasformación de los cuidados en la era digital / Plenary session: Interview with science: The transformation of care in the digital era
13 Nov
Paraninfo
15:45 - 17:00
Modera
Eduardo Sáenz de Cabezón
Profesor de la Universidad de la Rioja / Professor at the University of La Rioja. Universidad de La Rioja
Entrevista con la ciencia: La trasformación de los cuidados en la era digital / Interview with science: The transformation of care in the digital era
Vanessa Zorrilla Muñoz
Agente de Innovación. Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (IB-UMH) / Innovation Agent. Institute of Bioengineering of the University Miguel Hernández (IB-UMH) Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández
Federico Juárez
Director de la cátedra de IA de la UCAM. CEO de IAcademia.
Comunicaciones orales : Práctica basada en la evidencia I / Oral comunications: Evidence based practice I
13 Nov
Sala 4 - Bufanúvols
17:00 - 18:30
Modera
MARIA CONSUELO COMPANY SANCHO
Dirección General de Salud Pública. SCS
Perspectiva del paciente sobre las recomendaciones de la guía: apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía
M.BELÉN MARTÍN GIL
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID
Facilitadores y barreras para implantar guías de buenas prácticas dentro del programa BPSO. Estudio DELPHI
Mercedes Fernández Castro
Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Percepciones de enfermeras en cargos de gestión sobre la implementación de la práctica basada en la evidencia
Oscar Román Garcia
Centro de Salud Bolueta
Diagnóstico basal de competencias en práctica basada en evidencia de las enfermeras de un centro candidato BPSO/CCEC
Alba Canteli Diez
Hospital Universitario Rio Hortega
Epidemiología de las caídas en un Hospital Universitario en el contexto de implantación de una guía de buenas prácticas
David Guadarrama Ortega
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Comunicaciones orales: Procesos oncológicos / Oral comunications: Oncological processes
13 Nov
Sala 3 - Arrancapins
17:00 - 18:30
Reconstrucción del pezón en pacientes mastectomizadas mediante inyección de ácido hialurónico reticulado: estudio piloto
Ariadna Huertas Zurriaga
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
Intensidad de dolor y experiencia con la hospitalización en pacientes oncológicos ingresados en una unidad de agudos
Ana Isabel Alcañiz Mesas
Gerencia de Atención Integrada de Albacete
Perfil sociodemográfico y clínico de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en el hospital provincial de Castellón
Adriana Ahis Villalonga
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón
La mujer en el afrontamiento del diagnóstico de cáncer de mama y su bienestar espiritual
DIVA CRISTINA MORETT ROMANO LEÃO
UNIVERSIDAD FEDERAL FLUMINENSE - UNIVERSIDAD DE GRANADA
Validación y adaptación transcultural al español del cuestionario FCR-7 para la valoración del miedo a la recidiva en pacientes con cáncer
Cristina Díaz Periánez
Universidad de Huelva
Estudio fenomenológico sobre la experiencia del dolor oncológico y las expectativas sobre su tratamiento.
Alícia Minaya Freire
Consorci Hospitalari de Vic
Comunicaciones orales: Salud mental / Oral comunications: Mental health
13 Nov
Sala 2 - Tombatossals
17:00 - 18:30
Modera
Eva Abad Corpa
Universidad de Murcia / Servicio Murciano de Salud
Perfil sociodemográfico y clínico del paciente ingresado en Hospitalización a Domicilio de Salud Mental en tres áreas geográficas.
Isabel Feria Raposo
Benito Menni CSMA
(VIRTUAL) Evaluación de la salud emocional en jóvenes con Diabetes tipo 1: Un enfoque integral para el bienestar
Elisa Civitani Monzon
Humanización asistencial en hospitalización de salud mental: perspectiva de la persona, convivientes y profesionales
Maria Teresa Sanz Osorio
EUIT (Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa)
CONDICIONES SOCIOLABORALES Y SALUD MENTAL EN TRABAJADORES/AS MIGRANTES AGRÍCOLAS EN ESPAÑA: PERSPECTIVAS PROFESIONALES
Erica Briones Vozmediano
Universidad de Lleida
Impacto del Espacio Terapéutico Reservado sobre la coerción percibida por pacientes en unidades de salud mental
Antonio Rafael Moreno Poyato
Facultad de Enfermería, Universitat de Barcelona
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
13 Nov
Sala 5 - Salón de actos
17:00 - 18:30
Modera
Manuel Rich Ruiz
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Maria Angeles Cidoncha Moreno
Direccion General de Osakidetza
Francisco Javier Iruzubieta Barragán
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Incidencia y complicaciones asociadas al Trastorno de Deglución Adquirido en la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes extubados o traqueotomizados: estudio de cohortes
Francisca Calero Yáñez
Hospital general Universitario de Albacete
Effectiveness of the implementation of workplace exercise interventions among office workers with chronic spinal pain.
Carlos Tersa Miralles
Universitat de Lleida - IRBLleida
Influencia de las actitudes y percepciones de las enfermeras de atención primaria en la evaluación y abordaje de la conducta suicida
Elena Juanós Álvarez
Hospital Santa Creu Jesús-Tortosa
Physical health perception, self-care, health problems, quality of life, and health care system utilization for Chinese immigrants living in Milan-- a mixed method study.
YI Chen
Comunicaciones orales : Procesos crónicos I / Oral comunications: Chronic processes I
13 Nov
Paraninfo
17:00 - 18:30
Modera
Daniel Muñoz Jiménez
Hospital Clínico San Carlos
La Dieta Mediterránea como predictor de enfermedad ateromatosa subclínica en la cohorte ILERVAS: un estudio prospectivo.
Minerva Granado Casas
Universidad de Lleida
Evolución de los niveles de alfabetización sanitaria en personas con ictus al año del alta hospitalaria
CRISTINA BOSCH FARRÉ
UNIVERSITAT DE GIRONA
Impacto de la práctica avanzada de enfermería: un antes y un después en la cronicidad de la Insuficiencia Cardíaca.
María Jesús Vicente Galán
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON
Estudio descriptivo sobre el autocuidado en insuficiencia cardíaca y sus factores asociados en atención primaria.
SONIA SANS BADIA
EAP PLA D'URGELL
Determinants associated with activation in patients with oral anticoagulant treatment: a cross-sectional study
Alba Vall Vargas
Fundacion Althaia Manresa. Barcelona
Evaluación del cuidado en una cohorte de personas con úlceras vasculares complejas en una Unidad enfermera especializada
Pablo García-Molina
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Universitat de València
Comunicaciones orales: Avances tecnológicos / Oral comunications: Technological innovations
13 Nov
Sala 2 - Tombatossals
18:45 - 19:30
Modera
Víctor Manuel González Chordá
Univesitat Jaume I
SimCapture for Skills: aplicación móvil para formación de habilidades en estudiantes de grado de enfermería. Ensayo clínico aleatorizado
José Antonio Sarria Guerrero
Departament d'Infermeria Fonamental i Clínica, Facultat d'Infermeria. Universitat de Barcelona
Aumento de peso entre usuarios de una aplicación móvil para dejar de fumar desde la atención primaria: ensayo controlado aleatorio agrupado.
Cristina Rey Reñones
CAP St. Pere de Reus
Calidad del manejo de la cefalea en pacientes ingresados: estudio CALMA
Eulalia Gine Cipres
Hospital Universitario Vall d'Hebron
Comunicaciones orales: Discriminación y violencia de género / Oral comunications: Discrimination and gender-based violence
13 Nov
Sala 4 - Bufanúvols
18:45 - 19:30
Modera
Patricia Luna Castaño
Universidad Alfonso X El sabio
Comportamientos LGTBIQfóbicos en centros educativos públicos del Vallés Oriental (Barcelona): un estudio etnográfico
Juan Manuel Leyva Moral
Universitat Autònoma de Barcelona
Simulando una entrevista clínica para la detección de la violencia de género: experiencias de estudiantes de Enfermería
Carla Freijomil-Vázquez
Facultad de Enfermería y Podología, Universidad de A Coruña
Violencia horizontal entre el alumnado de enfermería y recién graduados en el ámbito asistencial: características y factores relacionados.
Álvaro Muñoz Lobato
Hospital Da Mariña
Comunicaciones orales: Promoción de la salud / Oral comunications: Health promotion
13 Nov
Sala 3 - Arrancapins
18:45 - 19:30
Modera
Montserrat Gea Sánchez
Universitat de Lleida
Adolescentes y vapeo: la pandemia "invisible"
Alba María Romero López
Conocimientos sobre educación sexual y afectiva en adolescentes de entre 12-14 años de la región de Murcia
Miriam Jacobo Almarcha
Fiabilidad y validez del Positive and Negative Suicide Ideation (PANSI) en una muestra de adolescentes españoles
Juan Diego Ramos Pichardo
Universidad de Huelva
Comunicaciones orales: Calidad del sueño / Oral comunications: Sleep quality
13 Nov
Paraninfo
18:45 - 19:30
Modera
Ana Mateo Cervera
Hospital Universitario de Navarra
Calidad del sueño durante la estancia hospitalaria después de la implantación de un protocolo de descanso nocturno
DALMAU VILA VIDAL
UNIVERSITAT DE GIRONA - FACULTAT D'INFERMERIA
Calidad del sueño y burnout del personal de enfermería de urgencias
Ernesto José Resta Sánchez
Hábitos de salud circadiana de las cuidadoras: estudio descriptivo
Rosa Noell Boix
Consorci hospitalari de Vic
Impacto de la turnicidad en el personal de Enfermería
María Miriam Martínez Martín-Luengo
Hospital Universitario de Móstoles
Simposio: Investigación en cuidados y sinhogarismo / Symposium: healthcare research and homelessness
13 Nov
Sala 5 - Salón de actos
18:45 - 19:30
Modera
Azucena Pedraz Marcos
Investén-isciii
Diagnóstico sociosanitario de las personas en situación de sinhogarismo por medio de la metodología de los recuentos nocturnos
Eva Gallén Granell
Universidad de València
Alba Galán
Universitat de Valencia
Cuidados paliativos con personas en situación de sinhogarismo
GLORIA PUCHOL ROS
SANT JOAN DE DEU, SERVEIS SOCIALS VALENCIA
Juan Manuel Rodilla
SANT JOAN DE DEU, SERVEIS SOCIALS VALENCIA
Sinhogarismo como determinante de la salud y su impacto en la calidad de vida
Mercedes Botija
Universidad de Valencia
Ana Isabel Vázquez-Cañete
Universitat de Valencia
Laura Esteban-Roman
Universitat de Valencia
Tipo de sesión: Sesión Plenaria
Sesión Plenaria: La enfermería de Práctica Avanzada / Plenary Session: Advanced Practice Nursing
14 Nov
Paraninfo
9:00 - 11:00
Modera
Víctor Manuel González Chordá
Univesitat Jaume I
La enfermería de Práctica Avanzada / Advanced Practice Nursing
Jose Miguel Morales
Modelos de Práctica Avanzada en Cuidados Investigador responsable del Grupo C-13 "Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud" Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA-Bionand)
Rachel Kenna
Retos y futuro de la Enfermeria de Práctica Avanzada/Challenges and Future of Advanced Practice Nursing Government Chief Nursing Officer in Ireland University Collegue Dublin
Sharlene Hogan
"Impact of Advanced Practice Nurses on Health
Outcomes" Cardivascular Advanced Clinical Practioner Medpace
RESUMEN
- Modelos de Práctica Avanzada en cuidados.
- Impacto de las Enfermeras de Práctica Avanzada en los resultados en salud.
- Retos y futuro de la Enfermeria de Práctica Avanzada.