
Programa preliminar
* Programa sujeto a cambios
Próximamente
En esta sesión plenaria proponemos repensar el liderazgo en cuidados no como gestión de recursos humanos o cumplimiento de protocolos, sino como una fuerza transformadora frente a los desafíos estructurales de la salud global. En un futuro atravesado por crisis ecosociales, desigualdad creciente, envejecimiento y tecnologías disruptivas, el cuidado se revela como una infraestructura vital y la enfermería como un principal agente de cambio.
In this plenary session, we propose to rethink leadership in care not as the management of human resources or adherence to protocols, but as a transformative force in the face of the structural challenges of global health. In a future shaped by ecosocial crises, growing inequality, ageing populations, and disruptive technologies, care emerges as vital infrastructure — and nursing as its primary agent of change.
En esta sesión plenaria abordamos un desafío clave para el presente y el futuro de la salud global: ¿cómo puede la enfermería responder —desde el conocimiento, la práctica y el liderazgo— a un mundo crecientemente diverso en términos de edad, género, cultura, movilidad, territorio y condiciones de vida? La diversidad demográfica no solo transforma las necesidades de salud, sino que cuestiona los modelos universales de cuidados. Además se cuestiona el papel y la praxis de un conocimiento en salud atravesado por la globalización y otros fenómenos transversales.
In this plenary session, we address a key challenge for the present and future of global health: how can nursing respond —through knowledge, practice, and leadership— to a world increasingly diverse in terms of age, gender, culture, mobility, geography, and living conditions? Demographic diversity not only transforms health needs but also calls into question universal models of care. Furthermore, it challenges the role and praxis of health knowledge shaped by globalization and other intersecting forces.
El futuro de la salud se juega también en las ciudades. Desde una perspectiva de salud urbana, exploraremos el papel clave de la enfermería en el diseño de entornos urbanos más saludables, sostenibles y resilientes frente al cambio climático. Cuidado y territorio como política pública.
The future of health is also being shaped in cities. From an urban health perspective, we will explore the key role of nursing in designing healthier, more sustainable, and climate-resilient urban environments. Care and territory as public policy.
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Microbiología y Parasitología y en Medicina Familiar y Comunitaria. Formado
en los Hospitales Puerta de Hierro, Gregorio Marañón de Madrid y en el Presbyterian Hospital
del UPMC de Pittsburgh. Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional por la
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación iO y coordinador de varios
proyectos docentes relacionados con las enfermedades infecciosas y la aplicación de las nuevas
tecnologías en el campo de la salud. Miembro de varios grupos de trabajo de distintas
sociedades científicas
Sesión Plenaria "Salud Global"
Interviene en:
GIScientist passionate about cities and urban planning. He is an Associate Professor at the Institute of Geography and Spatial Planning of the University of Lisbon, a researcher at the Centre of Geographical Studies (CEG), a coordinator of GeoModLAB, and founder of SpikeUrban, a startup of the University of Lisbon. His research areas are centered on Theoretical and Quantitative Geography and a cross-science study on everything related to city dynamics. More recently, he has focused on Neurourbanism, Smart and Sustainable Cities, Neurocomputing, and cognitive and real-time cities. Paulo has published several articles in international peer-reviewed journals, book chapters, and was a co-author of 6 books. He was the coordinator of several scientific projects, including the latest, a H2020 RIA project named eMOTIONAL Cities, and also the coordinator of the first European Urban Health Cluster.
Sesión Plenaria "Salud Global"
Interviene en:
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, doctora en Neurociencias por la Universidad de Alcalá, Especialista de Medicina Preventiva y Salud Pública, Máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad, Máster Universitario en Administración sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad y la UNED (IMIENS). Desde 1997 al 2011 experiencia en investigación básica en electrofisiología de la retina y la corteza cerebral, once años de experiencia en Medicina Preventiva, Salud Pública y epidemiología. De febrero de 2021 a enero de 2024 Coordinadora de Calidad en funciones del Hospital Universitario 12 de Octubre. Actualmente FEA de Calidad trabaja activamente en la gestión y buen gobierno de datos para la investigación de Real World Data en Resultados en salud (Outcome Research), experiencia del paciente e innovación y rediseño de procesos.
Desde 2018, coordinadora de los proyectos de Asistencia Sanitaria Basada en Valor del Hospital Universitario 12 de Octubre incluyendo entre otras las iniciativas de ICHOM All.can ahora VOICE, EIIMPROVE y la medición de resultados en salud de DMAE. Responsable del Sistema General de Gestión de la Calidad de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015. Desde 2018 ha sido invitada como experta a los varios paneles de expertos sobre Asistencia Sanitaria Basada en Valor e implementación de la innovación, Pfizer, Novartis, Roche, MSD. Y participa activamente en los proyectos relacionados con la ASBV y gestión del conocimiento para la mejora y la innovación, entre otros: Proyecto VIDA (dermatitis atópica), VITALES (Lupus eritematoso), Proyecto ARWEN (Actionable Real World Evidence Network), Proyecto UNITE (RWD en Cáncer de mama), Comunidad de hospitales VOICE (ASBV en cáncer de mama y cáncer de pulmón), Comunidad de hospitales EIIMPROVE (ASBV en Enfermedad inflamatoria intestinal); Comunidad DMAE-Spain (ASBV en Degeneración Macular Asociada a la Edad),Diseño y validación de un PREM en pacientes con cáncer de mama y pacientes con cáncer de pulmón; análisis de coste utilidad de las plataformas génicas en cáncer de mama, análisis de coste utilidad de la consulta de consejo genético en paciente con cáncer de mama, estudio del burnout en profesionales sanitarios del Servicio de Medicina Interna.
Experta Europea desde 2016 en proyectos de innovación, coordinadora adjunta de la Comisión Permanente Asesora sobre COVID-19 de la Organización Médica Colegial (OMC), profesora colaboradora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII-UNED) y profesora colaboradora de la UNIR. Asesora científica de la Asociación de pacientes con EPOC (APEPOC). Coordinadora de la línea de trabajo sobre Asistencia Sanitaria Basada en Valor de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA) y de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Miembro de la Junta Directiva de AMCA y del grupo consultor de actualización de la vía RICA. Directora del curso de formación para Rastreadores de SARS-CoV-2 de la Organización Médica Colegial. Directora docente del curso Transformación digital y Liderazgo para el Ministerio de Sanidad y Consumo (en preparación – 2023/2024) y del curso de Gestión Clínica de la Fundación IMAS (en preparación – 2023/2024). Editora y autora de la Guía de Implementación de la Medición de PREM en hospitales publicada por AMCA/SECA y patrocinada por Novartis.
Sesión Plenaria Clausura: Atención sanitaria basada en el valor
Interviene en:
Margrieta Langins is the nursing and midwifery policy advisor to the WHO Regional Office for Europe in Copenhagen Denmark.
Maggie is a Latvian born , Canadian trained nurse. She has a bachelor’s degree from McGill University, a nursing degree from the University of Toronto and has completed a Masters of Public Health from the Ecole des Hautes Etudes en Sante Publique in Paris. She is a Queen’s Nursing Institute fellow as well as a fellow of the Royal College of Surgeons of Ireland .
Over the course of her nursing career Maggie has worked in various settings in Canada – working in rural health, delivering services to the homeless and working several years as a pediatric nurse. She is a former fellow at the International Foundation for Integrated Care in Oxford and has more than 20 years of international experience. Her work at the WHO Regional Office for Europe has involved working at the crossroads between health and care workforce issues, long-term care service models, and primary health care.
Maggie is working to position nurses and midwives as integral in advancing progress towards Universal Health Coverage. The work with Member States of the WHO European Region is focused on strategically strengthening the nursing and midwifery professions to work to safely under decent working conditions, working to the full extent of their education and being key contributors to the design and leadership of health systems for the benefit of patients and communities.
During her career, Maggie has worked in more than 20 countries across the world.
Since the onset of the COVID-19 pandemic she has been involved in rolling out guidance and support to countries to improve mental health and psychosocial support for the health and care workforce, strengthening long-term care services and maintaining essential health services during the pandemic.
Since her appointment as the WHO Europe Nursing and Midwifery Policy Advisor in 2021, she has been dedicating major efforts to supporting a network of Government Chief Nursing and Midwifery Officers to develop the intelligence, networks and capacity to implement and update retention and recruitment strategies of nurses and midwives. She has recently launched the EU4Health funded Nursing Action initiative in the EU to support the improvement of data analytics for improving quality employment, safe staffing, recruitment, mentorship and retention for nurses across 19 EU countries.
Sesión Plenaria Inaugural
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Docencia y Estudiantes I
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Salud Mental
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Cuidados a personas mayores I
Interviene en:
Manejo de la cronicidad I
Interviene en:
Manejo de la cronicidad I
Interviene en:
Manejo de la cronicidad I
Interviene en:
Manejo de la cronicidad I
Interviene en:
Cuidados en la adolescencia
Interviene en:
Cuidados en la adolescencia
Interviene en:
Cuidados en la adolescencia
Interviene en:
Manejo del Dolor
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Manejo del Dolor
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Manejo del Dolor
Interviene en:
Manejo del Dolor
Interviene en:
Cuidados a cuidadores
Interviene en:
Cuidados a cuidadores
Interviene en:
Cuidados a cuidadores
Interviene en:
Cuidados a cuidadores
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Docencia y Estudiantes II
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
Práctica Clínica I
Interviene en:
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
2ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 2nd Session VII Internacional Doctoral Network
3ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 3nd Session VII Internacional Doctoral Network
4ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 4th Session VII Internacional Doctoral Network
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica basada en la Evidencia
Interviene en:
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Violencia y cuidados
Práctica Clínica I (OB)
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Cuidados y Procesos Oncológicos
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Cuidados a personas mayores II
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Manejo de la cronicidad II
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Cuidados a pacientes críticos
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Violencia y cuidados
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Experiencias de profesionales y pacientes
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Cuidados Materno-infantiles
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Práctica Clínica III
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Innovación digital y cuidados
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica I (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
Práctica Clínica II (OB)
Interviene en:
El Dr. Isra Cruz dirige el Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III), donde coordina el Programa Transversal de Salud Global de la institución. Su trabajo se centra en la investigación aplicada y la innovación para mejorar el acceso a la atención sanitaria, con especial énfasis en las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) y las enfermedades infecciosas de la pobreza. Con amplia experiencia en investigación de implementación y colaboración internacional, ha liderado proyectos en África, Asia y América Latina.
Es miembro activo del Grupo Asesor Técnico en Diagnóstico de la OMS para ETD, de la Red de la OMS sobre Inteligencia Artificial en ETD de la piel y enfermedades cutáneas comunes, y lidera el Grupo de Trabajo de la OMS sobre Diagnóstico y Apoyo de Laboratorio para ETD de la piel. Además, asesora a organizaciones internacionales como la Foundation for Innovative New Diagnostics (FIND), Dioraphte Foundation y el Global Health Innovative Technology Fund.
En el ámbito académico, imparte docencia sobre salud global en programas de diploma y máster en el ISCIII, la Universidad Complutense de Madrid y London School of Hygiene and Tropical Medicine, y coordina la participación del ISCIII en los programas Science by Women y Learn Africa, iniciativas de la Fundación Mujeres por África que promueven la movilidad académica de mujeres africanas con talento.