Programa preliminar

* Programa sujeto a cambios

Próximamente

12 nov
13 nov
14 nov
12 Nov
Miércoles
Documentación
Sala 1-Salón de actos
Sala 2
Sala 3
Sala 4
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
Sesión de Pósteres
Sesión Plenaria Inaugural
12 Nov
Sala 1-Salón de actos
15:30 - 16:45
Modera
María Teresa Moreno
Gestión Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii)
Direcciones de la estrategia global para la profesión enfermera
Magrieta Langins
Nursing and Midwifery policy advisor to the WHO Regional Office for Europe Nursing and Midwifery policy advisor to the WHO Regional Office for Europe in Copenhagen Denmark WHO
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
12 Nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
17:00 - 18:30
Modera
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
Francisco Javier Iruzubieta
Docencia Universidad Europea Miguel de Cervantes
Manuel Rich
Docencia UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Cuidados a personas mayores I
12 Nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Modera
Maria Clara Vidal
Gestión Gabinete técnico de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Servicio de Salud Illes Balears
Evaluación del Riesgo y la Incidencia de Caídas en Pacientes de una sala de Medicina Interna: un estudio retrospectivo
Raquel Valera Lloris
Validez de la escala Downton como predictor de caídas en un hospital de media estancia
Marina Rodríguez Organista
Enfermera Hospital de Guadarrama
Factores de riesgo de caídas en pacientes hospitalizados en una unidad de media estancia
Álvaro Romero Ajenjo
Determinantes de la calidad de vida en población mayor de 75 años durante la pandemia por COVID19
Silvia Esteban Sepúlveda
Análisis de las políticas y las relaciones sociales vividas durante la pandemia de COVID-19 en mayores de 75 años en España
Manuel Rich Ruiz
Universidad de Córdoba
INTERVENCIÓN GRUPAL ENFERMERA PARA REDUCIR EL MIEDO A CAÍDAS EN MAYORES: ENSAYO ALEATORIZADO TIPO CLÚSTER
Nuria Alcolea Ruiz
SOBRECOSTES ATRIBUIBLES A CAIDAS EN HOSPITALES MEDIANTE GRUPOS RELACIONADOS POR DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DE CASOS-CONTROLES
Mercedes Fernández Castro
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 Nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Modera
Daniel Muñoz
Investigación Hospital Clínico San Carlos
El impacto de los tratamientos oncológicos en la memoria y en el rendimiento cognitivo
Maria Isabel Rihuete Galve
DETERMINANTES DEL BURNOUT EN ONCÓLOGOS/AS.
Melinda Gonzalez Concepción
Reconfigurando prioridades: la toma de decisiones sobre la lactancia materna entre jóvenes supervivientes de cáncer de mama
Ariadna Huertas Zurriaga
DETERIORO COGNITIVO EN CÁNCER DE MAMA
Agueda Cervera Gasch
Evaluación de las actitudes frente a los Cuidados Paliativos de los estudiantes de cuarto de grado de Enfermería de la Universitad de Barcelona
Lourdes Guanter Peris
Valoración enfermera en hospitalización a domicilio: simplificar para cuidar mejor
Irene Llagostera Reverter
Continuidad de cuidados, uso de servicios de urgencias e ingresos hospitalarios en pacientes con visitas a domicilio.
Luis González de Paz
Docencia y Estudiantes I
12 Nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Modera
Eva Abad
Docencia Universidad de Murcia / Servicio Murciano de Salud
Motivaciones y preferencias profesionales de las estudiantes de enfermería en Catalunya
Núria Codern-Bové
Efectividad de la simulación virtual y clínica combinada en el aprendizaje de los estudiantes: ensayo aleatorizado
Andrea Soledad López Navarrete
Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo, Brasil
Beyond boundaries: internationalization “at home” through virtual exchange at universities from the European Higher Education Area
LAURA VISIERS JIMÉNEZ
Nivel percibido de competencia docente y su relación con factores formativos en tutoras de la práctica clínica
Isabel Martínez Sánchez
Adquisición de competencias sobre Práctica Basada en la Evidencia en estudiantes de grado en enfermería.
Irene Llagostera Reverter
Acompañamiento personalizado en el proceso de transformación de consultas de enfermería en ambientes de aprendizaje
Bartolome Villalonga Mut
El abandono de la profesión enfermera: análisis descriptivo de un problema actual según el alumnado y enfermeras noveles
Guadalupe Sánchez-Rueda
Salud Mental
12 Nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Modera
Esther González
Investigación Investén-isciii
Perspectivas enfermera-paciente sobre la relación terapéutica y calidad de atención en unidades de agudos de salud mental
KHADIJA EL ABIDI EL GHAZOUANI
Diseñando una intervención enfermera colaborativa en hospitales de día de salud mental
Ana Ventosa Ruiz
Efectos del cuidado informal sobre la salud mental en adultos mayores: análisis en la cohorte SHARE
ALBA AYALA GARCIA
Salud mental y riesgo de suicidio en estudiantes de Enfermería
ANA ISABEL COBO CUENCA
Explorando la intersección entre la salud mental y reproductiva en mujeres que viven con VIH en España: un análisis cualitativo de datos secundarios
Ariadna Huertas Zurriaga
DERECHOS HUMANOS EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN SALUD MENTAL: UN ESTUDIO CUALITATIVO
Sara Beatriz García Herrero
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población de una Zona Básica de Salud. Metodología mixta.
Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo
Cuidados a cuidadores
12 Nov
Sala 4
18:45 - 19:30
Modera
Patricia Luna
Docencia Universidad Alfonso X El sabio
Evaluación funcional de las personas con cuidador informal
Conceição Rainho
Evolución de la autopercepción del familiar sobre su capacidad para realizar reanimación cardiopulmonar: Estudio cuasi-experimental
Sara García Villanueva
Bienestar psicológico y carga de los cuidadores informales
Conceição Rainho
Vivencias y desafíos de los cuidadores informales: una mirada desde sus propias voces
Claudia Patricia Cantillo Medina
Docente del Programa de Enferemría Universidad Surcolombiana
Alix Yaneth Perdomo Romero
Cuidados en la adolescencia
12 Nov
Sala 2
18:45 - 19:30
Modera
Víctor Manuel González
Docencia Univesitat Jaume I
Salud, Afectividad y Sexualidad en Adolescentes: Retos para la Enfermería Comunitaria en el Entorno Escolar
José Antonio Zafra-Agea
Intervenciones educativas sobre la muerte en estudiantes adolescentes: revisión sistemática
Miriam Espinosa Sanchez
Validar y analizar la versión en español de la escala COOL que mide la compasión hacia los demás en una población de estudiantes españoles.
Miriam Espinosa
Manejo de la cronicidad I
12 Nov
Sala 1-Salón de actos
18:45 - 19:30
Modera
Ana Mateo
Gestión Hospital Universitario de Navarra
Análisis del Efecto de Baños de Bosque en Salud y Calidad de Vida de Personas con Diabetes Mellitus
Noelia Gallego Ausin
Impact of phlebotomy on insulin resistance and lipid profiles in metabolic diseases: A systematic review, meta-analysis, and meta-regression.
Diego Mora
alumno como miembro del C. Org. - Doctorando Universidad de Castilla La Mancha
Nivel de independencia y comorbilidades en mayores con diabetes mellitus tipo 2: implicaciones para enfermería.
FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ JIMÉNEZ
FACTORES DE COMPLEJIDAD DE CUIDADOS ASOCIADOS A HERIDAS CRÓNICAS
Maria Magdalena López Jiménez
Manejo del Dolor
12 Nov
Sala 3
18:45 - 19:30
Modera
Laura Albornos
Investigación Instituto de Salud Carlos III
Estudio de asociaciones clínicas en pacientes con dolor crónico musculoesquelético en el primer nivel asistencial
Victor Ortiz Mallasen
Factores asociados con la percepción del dolor durante la administración de onabotulinumtoxinaA en pacientes con migraña crónica: Estudio ONA
Eulalia Gine Cipres
Evaluación inicial de indicadores relacionados con el dolor en una unidad médica (Proyecto SUMAMOS Excelencia®)
Julio Alberto Mateos Arroyo
Efectividad de una entrevista motivacional para el alivio de la ansiedad pre y post operatoria y el dolor postoperatorio
Celia Villalba Aguilar
Sesión Plenaria "Salud Global"
13 Nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 10:45
Modera
Israel Cruz
Coordinador el Programa Transversal de Salud Global del Instituto de Salud Carlos III Director del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) Instituto de Salud Carlos III
Liderazgo en el ámbito de los cuidados en un futuro/ Leadership in the field of care in a global future
RESUMEN

En esta sesión plenaria proponemos repensar el liderazgo en cuidados no como gestión de recursos humanos o cumplimiento de protocolos, sino como una fuerza transformadora frente a los desafíos estructurales de la salud global. En un futuro atravesado por crisis ecosociales, desigualdad creciente, envejecimiento y tecnologías disruptivas, el cuidado se revela como una infraestructura vital y la enfermería como un principal agente de cambio.

 

In this plenary session, we propose to rethink leadership in care not as the management of human resources or adherence to protocols, but as a transformative force in the face of the structural challenges of global health. In a future shaped by ecosocial crises, growing inequality, ageing populations, and disruptive technologies, care emerges as vital infrastructure — and nursing as its primary agent of change.

Diversidad demográfica y conocimiento en salud global: Un reto para la Enfermería/ Demographic diversity and knowledge in global health: A challenge for nursing
9:00 - 10:45
Manuel Linares
Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GT de Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas (IMVAP) de SEMERGEN Microbiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid. .
RESUMEN

En esta sesión plenaria abordamos un desafío clave para el presente y el futuro de la salud global: ¿cómo puede la enfermería responder —desde el conocimiento, la práctica y el liderazgo— a un mundo crecientemente diverso en términos de edad, género, cultura, movilidad, territorio y condiciones de vida? La diversidad demográfica no solo transforma las necesidades de salud, sino que cuestiona los modelos universales de cuidados. Además se cuestiona el papel y la praxis de un conocimiento en salud atravesado por la globalización y otros fenómenos transversales. 

In this plenary session, we address a key challenge for the present and future of global health: how can nursing respond —through knowledge, practice, and leadership— to a world increasingly diverse in terms of age, gender, culture, mobility, geography, and living conditions? Demographic diversity not only transforms health needs but also calls into question universal models of care. Furthermore, it challenges the role and praxis of health knowledge shaped by globalization and other intersecting forces.

Bienestar y salud urbana: Rol de enfermería en la promoción de ciudades saludables/ Wellnes and urban heatlh: teh role of nursing in promoting healthy cities.
Paulo Morgado
Associate Professor at the Institute of Geography and Spatial Planning of the University of Lisbon University of Lisbon
RESUMEN

El futuro de la salud se juega también en las ciudades. Desde una perspectiva de salud urbana, exploraremos el papel clave de la enfermería en el diseño de entornos urbanos más saludables, sostenibles y resilientes frente al cambio climático. Cuidado y territorio como política pública.

 

The future of health is also being shaped in cities. From an urban health perspective, we will explore the key role of nursing in designing healthier, more sustainable, and climate-resilient urban environments. Care and territory as public policy.

Cuidados a personas mayores II
13 Nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Modera
Rafaela Camacho
Docencia Facultad de Enfermería. Universidad de Huelva
Disfagia en personas mayores hospitalizadas: detección, evolución e intervenciones clínicas en el marco del proyecto multicéntrico NUTRIFAG
CRISTINA CARRETERO RANDEZ
Estimulación sensorial durante la atención a la alimentación: Impacto nutricional en pacientes con deterioro cognitivo.
Isabel Feria Raposo
Activación de personas mayores en estilos de vida saludables a través de una intervención liderada por conciudadanos.
Laia Wennberg Capellades
Valoración de la eliminación urinaria en Geriatría: Estudio preimplantación de la Guía RNAO® de manejo vesical
Estibaliz Fernández Carrasco
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FRAGILIDAD EN ÁMBITO HOSPITALARIO
Daniel Muñoz
Investigación Hospital Clínico San Carlos
Beneficios percibidos en el cuidado de personas con demencia: retos y oportunidades para la práctica enfermera
Vanesa Cantón Habas
Programa de Aprendizaje-Servicio basado en la Valoración Geriátrica Integral y la Promoción de la Salut: proyecto GEROS
Júlia Casacuberta Roca
Acceso y utilización de servicios de salud y sociales de los mayores de 75 años durante la pandemia por Covid-19 en España
Montserrat Gea
Docencia Universitat de Lleida
Modelos habitacionales comunitarios y calidad de vida en adultos mayores: revisión sistemática y metaanálisis
Marta Carolina Ruiz Grao
Docencia y Estudiantes II
13 Nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Modera
MARIA ISABEL ORTS
Investigación UNIVERSIDAD DE ALICANTE. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
Mapping the mentorship maze: network analysis of barriers and facilitators of clinical mentorship in nursing clinical practicums
Eva Padrosa
Escuela Superior de Enfermería Hospital del Mar
Predicción de los niveles de compasión en estudiantes de Enfermería
Noemí Sansó
Influencia del entorno de prácticas en el nivel de competencia autopercibida en estudiantes de Enfermería en Inglaterra.
Abril Tejedor Benítez
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CULTURALES EN EL GRADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD JAUME I DE CASTELLÓN (CCA-EUNURSE)
Agueda Cervera Gasch
Análisis del miedo a la muerte de estudiantes de Enfermería
ANA ISABEL COBO CUENCA
Validación del Cuestionario de Cuidado Compasivo (CCC) en estudiantes del Grado en Enfermería
Laura Galiana Llinares
Participación de enfermeras clínicas en la formación práctica de estudiantes en enfermería del área onco-hematológica
Josefina Rivera Alonso
Eficacia de una herramienta digital para la formación en autoconocimiento en estudiantes de enfermería
Rosa Noell Boix
Professora Universitat de Girona
Percepciones sobre la Enfermería Comunitaria: Comparación entre estudiantes de primer curso de enfermería y profesionales en activo mediante Fotovoz
Macarena Chacón Docampo
Conciencia ambiental y comportamientos sostenibles del profesorado y alumnado de Enfermería y Medicina.
Macarena Romero-Martín
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 Nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Modera
María Teresa Moreno
Gestión Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii)
IMPLANTACIÓN DE UNA GUÍA DE BUENA PRÁCTICA SOBRE MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRÚRGICOS: RESULTADOS A LARGO PLAZO
MARIA PILAR CÓRCOLES JIMÉNEZ
INFLUENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA GUÍA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Minia Amboage Valiño
Análisis de la red social de transferencia del conocimiento en la implantación de una guía de buenas prácticas para el cuidado de ostomías.
ALBA CANTELI DIEZ
RESULTADOS EN CASTILLA LA MANCHA DE UN AÑO DE IMPLANTACIÓN DE EVIDENCIAS EN EL CUIDADO DE LA OSTOMÍA CCEC©/BPSO©
Beatriz Cervera Monteagudo
CONOCIMIENTO EN PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN EN LOS IMPULSORES DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PREVIA IMPLANTACIÓN
Amaya Fernández Fernández
Evaluación y manejo del dolor postoperatorio en un hospital universitario: un proyecto de implementación de buenas prácticas
Paulo Carlos Garcia
Cribado y detección precoz de la disfagia orofaríngea postextubación: un proyecto de implementación de mejores prácticas
Paulo Carlos Garcia
Agentes de cambio para implantar guías de buenas prácticas de RNAO
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Marta Mª Guillén Toledano
Práctica Clínica I
13 Nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Modera
Maria Clara Vidal
Gestión Gabinete técnico de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Servicio de Salud Illes Balears
Abordaje enfermero al paciente agudo en atención primaria, eficiencia y visión profesional: estudio con métodos mixtos
Jordi Estarlich Corominas
Delirium en personas con necesidades complejas hospitalizadas: efecto de la ausencia de acompañamiento familiar.
Cristina Casanovas Cuellar
Determinantes de la ingesta en pacientes mayores hospitalizados: análisis semicuantitativo y factores asociados
Rahma Amrani
TRADUCCIÓN, ADAPTACIÓN CULTURAL Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO INFLAMMATORY BOWEL DISEASE KNOWLEDGE (IBD-KNOW) AL ESPAÑOL
Josep Oriol Casanovas Marsal
Factores asociados a la planificación de decisiones anticipadas en pacientes con enfermedades complejas de atención.
LAURA OLIVA MIRÓN
Factores asociados a la readmisión hospitalaria de pacientes después del infarto agudo de miocardio: cohorte brasileña
Fernanda Rodrigues Lima
Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo, Brasil
Manejo clínico de la agitación psicomotriz en residencias con consulta remota.
Nuria Luque Reigal
Análisis de modelos predictivos para identificar delirio y eventos adversos asociados en pacientes mayores de 65 años hospitalizados
Susana Arias Rivera
Enfermera de Investigación Hospital universitario de Getafe
Evaluación del riesgo de muerte intrahospitalaria con datos de práctica clínica habitual: análisis de regresión de Cox
María Jesús Valero Chillerón
2ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 2nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 Nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
15:00 - 16:30
Modera
Manuel Rich
Docencia UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
Francisco Javier Iruzubieta
Docencia Universidad Europea Miguel de Cervantes
Cuidados a pacientes críticos
13 Nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Modera
Azucena Pedraz
Investigación Investén-isciii
Atracción del talento enfermero a las unidades de cuidados intensivos: un estudio cualitativo sobre cómo construir entornos de trabajo magnéticos
Rafael Jesús Fernández Castillo
Relación entre la Intensidad de Cuidados y el Destino de Alta del paciente desde un Servicio de Urgencias
Andrea Urbina Moral
Delirium en la unidad de cuidados intensivos: Factores de riesgo y estrategias de prevención
Àfrica Anguita Cañada
Evolución de la carga asistencial y su asociación con la mortalidad en Unidades de cuidados Criticos
Mª Nieves Moro-Tejedor
Efectividad de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto: análisis de viabilidad
Marta Raurell Torreda
SEGURIDAD FRAMACOLÓGICA EN EL PACIENTE CRÍTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL
Irene Alcoceba Herrero
Efectos pulmonares y hemodinámicos de la aspiración endotraqueal de secreciones. Estudio comparativo entre dos técnicas.
María Dolores Rodríguez Huerta
Manejo de la cronicidad II
13 Nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Modera
Laura Albornos
Investigación Instituto de Salud Carlos III
Percepción del bienestar subjetivo en pacientes en hemodiálisis: relación con factores clínicos y psicosociales.
VANESA PARDO VICASTILLO
Afrontamiento y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
María José de Dios Duarte
Influencia del estrés y el apoyo social en la aparición de brotes en la enfermedad de Crohn: un modelo predictivo
María José de Dios Duarte
Satisfacción con la atención de enfermería en personas con enfermedad renal crónica avanzada
Miquel Sitjar Suñer
Evaluación comparativa del abordaje preventivo del pie diabético en atención primaria: diciembre 2021 vs. 2024
Cristina Gonzalez-Martin
Calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Huntington en España.
Indalecio Miguel Sánchez Onrubia
Calidad sexual de la persona con profilaxis preexposición al virus de la inmunodeficiencia humana.
Beatriz Martínez Gómez
Estudio cualitativo sobre la vivencia del dolor crónico y su abordaje con terapias no farmacológicas
Almudena Arroyo Rodríguez
Práctica Clínica II
13 Nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Modera
Rafaela Camacho
Docencia Facultad de Enfermería. Universidad de Huelva
Escuchar para humanizar: experiencias del paciente en Radiología. Resultados iniciales del Proyecto MEP-SJD
Almudena Arroyo Rodríguez
Implantación del Informe de Continuidad de Cuidados Estructurado con Lenguaje Enfermero
Raquel Borras
Adjunta enfermería Hospital universitario de la ribera
Análisis comparativo, por provincias, de la contratación laboral de enfermeras no especialistas en España.
Paola Galbany Estragués
El Potencial Innovador de la Realidad Extendida para Afrontar el Estrés en Enfermeras Madrileñas.
Inés Constanze Hammel
Factores relacionados con la actitud ante la muerte de las enfermeras hospitalarias
Carmen Fernández Gutiérrez
Impacto de un programa de gestión emocional y salud mental positiva en el estudiantado de enfermería: estudio piloto
Zaida Agüera Imbernon
Técnica Puzzle para mejorar el aprendizaje de clases de antibióticos en Farmacología Clínica en Enfermería
Melinda Gonzalez Concepción
Violencia y cuidados
13 Nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Modera
Isabel Feria Raposo
Impacto de una intervención en la percepción de la violencia obstétrica y el consentimiento informado en profesionales
Desirée Mena Tudela
Atención integral en niñas, adolescentes, madres y /o embarazadas (NAMES) que vivieron violencia
Natalia López García
Violencia en el noviazgo en alumnado de Ciencias de la Salud: estudio en España y Colombia
sara sanchez
Violencia machista: detección sistemática en mujeres que realizan tentativas autolíticas o presentan ideación suicida
Igor Merodio Ruiz
Papel de las enfermeras en la prevención e intervención frente a la violencia en el noviazgo: Una revisión sistemática
Esperanza Barroso
Investigación Universidad de Castilla-La Mancha
Satisfacción y usabilidad en pacientes de un ensayo clínico sobre un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas.
Irene Alcoceba Herrero
Prevalencia de Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de fatiga crónica y Sensibilidad Química múltiple. Estudio piloto.
María Gema Cid Expósito
3ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 3nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 Nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
16:45 - 18:15
Modera
Manuel Rich
Docencia UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
Francisco Javier Iruzubieta
Docencia Universidad Europea Miguel de Cervantes
Cuidados Materno-infantiles
13 Nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Modera
Ana Mateo
Gestión Hospital Universitario de Navarra
Aplicación de Buenas Prácticas en lactancia materna: adherencia de los profesionales y percepción de las madres
Mª Victoria Ruiz García
Evaluación de conocimientos teórico-prácticos sobre lactancia materna y necesidades formativas en profesionales sanitarios de Atención Primaria, obstetricia y pediatría
Macarena Chacón Docampo
Relacionando el conocimiento en lactancia materna y el mantenimiento de la lactancia materna en los primeros seis meses
María Jesús Valero Chillerón
INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA ATENCIÓN PRENATAL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS PRIMIGESTAS Y MULTIGESTAS EN EL 1.er Y 3.er TRIMESTRE
Arminda Pinheiro
IMPACTO DE LA ATENCIÓN MULTIPROFESIONAL EN BINOMIOS MADRE-LACTANTE CON DISFUNCIONES OROFACIALES: UN ESTUDIO DE INTERVENCIÓN.
ARANTZA BEITIA ARRIOLA
Efectividad de un programa de intervención enfermera en el manejo de la ansiedad parental y el dolor infantil asociado a la circuncisión
Lyudmyla Andrusenko Kalchenko
Asociación entre cobertura enfermera y resultados clínicos en población pediátrica hospitalizada.
Esperanza Zuriguel Pérez
Influencia de la presencia familiar en procedimientos invasivos pediátricos: fortalecimiento del rol parental
Laia Ventura Expósito
De estrés a estresores: Cambiando el foco de la valoración emocional parental en las unidades de críticos pediátricos.
Elena García González
Experiencias de profesionales y pacientes
13 Nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Modera
María Teresa Moreno
Gestión Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii)
Lenguajes Enfermeros Estandarizados en Atención Primaria: comprendiendo la experiencia de uso de las profesionales para mejorar los cuidados
Raquel Sánchez Ruano
OPTIMIZACIÓN DEL ALTA HOSPITALARIA CON ENFOQUE LEAN: EFECTOS EN INDICADORES ASISTENCIALES, EXPERIENCIA DE PACIENTE Y PROFESIONALES
Rosa M Sánchez-Cabrera
Experiencias en el abordaje de la Planificación Anticipada de Decisiones en Asturias: estudio cualitativo
Beatriz Braña Marcos
Worker perceptions of an active break app with gamification to reduce cardiovascular risk in emergency call centers
Carlos Tersa Miralles
Experiencia del embarazo y maternidad en mujeres con Lesión Medular. Estudio cualitativo.
Alexandra Cunyat Martinez
Experiencias de mujeres afectadas por pérdidas gestacionales de repetición con la atención sanitaria recibida
Nuria Salazar Degracia
Universo emocional de enfermeras de cuidados paliativos de un hospital público andaluz: una aproximación hermenéutica
María Jiménez-Moreno
Enfermera
Creencias y actitudes del personal sanitario frente al tabaquismo
Ana Isabel González
Enfermera Unidad de Docencia y Formación Continuada Hospital Álvaro Cunqueiro
Innovación digital y cuidados
13 Nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Modera
MARIA ISABEL ORTS
Investigación UNIVERSIDAD DE ALICANTE. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
Efectividad de la realidad virtual inmersiva en estudiantes de Grado de Enfermería: ensayo clínico aleatorizado
José Antonio Sarria Guerrero
USO DE INTERNET EN ADULTOS ENTRE 18 Y 65 AÑOS DE CASTILLA Y LEÓN
Lucía Martín Gómez
Los grupos familiares y las redes sociales de apoyo en la trayectoria de atención materna.
Ana Lucía Quiroz Hidrovo
Adaptación transcultural y análisis psicométrico del “Questionnaire-USE” para formación con realidad virtual
Isabel Almodóvar Fernández
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO. UNA REVISIÓN DE ALCANCE.
Victor Ortiz Mallasen
GRADO DE CONOCIMIENTO DE SALUD CARDIOVASCULAR Y USO DE DISPOSITIVOS WEARABLES EN DEPORTISTAS AMATEUR
JOSÉ MANUEL GODOY BIELSA
Uso de pantallas y sueño en menores de 6 años. Un estudio transversal
Cristina Franco Antonio
Intervención digital en salud post-ictus: efectos sobre la alfabetización, la adherencia y el control de la presión arterial
María del Carmen Malagón Aguilera
Práctica Clínica III
13 Nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Modera
Eva Abad
Docencia Universidad de Murcia / Servicio Murciano de Salud
Relación entre la Edad y la Funcionalidad Familiar: Intervención del Enfermero de Familia
Isabel Barroso
Actividad "Encuentros” en Liderazgo Transformacional. Identificando Necesidades y Mejoras en el Equipo de Enfermería.
Estibaliz Fernández Carrasco
Evaluación de una intervención educativa basada en mindfulness para enfermeras que atienden a personas con migraña
Eulalia Gine Cipres
Fiabilidad de un instrumento para evaluar los estilos de vida de la población adulta en Atención Primaria: “Cuestionario PONTE A 100”
JENNIFER JIMÉNEZ GONZALEZ
COMPARACIÓN DE LA AUTOPERCEPCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS DE PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS Y LA VALORACIÓN ENFERMERA
ELSA RODRIGUEZ GABELLA
Precisión diagnóstica de VALENF Instrument a lo largo del proceso de hospitalización
Andrea Ahís Martínez
Competencia en Implementación entre los Equipos Especialistas en Terapia de Infusión y Acceso Vascular en España: Un Estudio de Métodos Múltiples
Ian Blanco Mavillard
Retiro de drenajes en el postoperatorio de cirugía cardiovascular pediátrica: experiencia de un único centro
Andrea Cazon
4ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 4th Session VII Internacional Doctoral Network
14 Nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
9:00 - 11:30
Modera
Manuel Rich
Docencia UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Francisco Javier Iruzubieta
Docencia Universidad Europea Miguel de Cervantes
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 Nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Modera
Esther González
Investigación Investén-isciii
Patricia Luna
Docencia Universidad Alfonso X El sabio
Validación de la escala EPICC para la autoevaluación de las competencias para el cuidado espiritual en estudiantes de enfermería de la Comunidad de Madrid
Tamara Suquet García-Inés
Autopercepción del liderazgo en estudiantes de enfermería: análisis mediante la escala ES_SALI
ELENA MATAS RAMOS
Huella de carbono asociada a la dieta y transporte de la Facultad de Enfermería de la Universidad de XXX.
Macarena Romero-Martín
Dimensiones de los factores que condicionan la transferencia de Programas Formativos en Ciencias de la Salud
Eva María Garrido Aguilar
Explorando los conocimientos en lactancia materna de los estudiantes de enfermería en Portugal.
Agueda Cervera Gasch
IMPACTO DEL PROGRAMA ASTARTÉ: COMUNIDADES EDUCATIVAS SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES ONUBENSES
Almudena Garrido Fernández
Resultados académicos y satisfacción de estudiantes en la historia de la enfermería: Transformando el aprendizaje
Rosa Noell Boix
Percepción y Experiencia de Violencia Obstétrica en Estudiantes de Ciencias de la Salud en España: estudio transversal
Desirée Mena Tudela
APRENDIZAJES DEL ALUMNADO DE ENFERMERÍA MEDIANTE MAPAS CORPORALES COMO METODOLOGÍA FRENTE A VIOLENCIAS MACHISTAS
Juan Manuel Leyva Moral
Prescripción de ejercicio físico en personas con patología oncológica: evaluación de conocimientos del estudiantado de ciencias de la salud.
SERGIO CAZORLA CALDERÓN
PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES PORTADORES DE OSTOMIA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA. ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL
Belén Martin Gil
Evaluación del impacto del Escape Room como herramienta pedagógica en la adquisición de competencias transversales en estudiantes de Enfermería
Melinda Gonzalez Concepción
Conocimiento y uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes de 16 a 18 años
Vega Palomares Villarón
APÓSITOS TRANSPARENTES EN AEROSOL: CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE SU USO
María del Pilar Sánchez Moreno
Práctica Clínica I (OB)
14 Nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Modera
Isabel Feria Raposo
Ana Mateo
Gestión Hospital Universitario de Navarra
Resultados de Implantación de un Programa de Movilización Precoz en un Hospital Universitario. Indicadores como fuente de investigación.
David Guadarrama Ortega
MEJORAR LA CALIDAD EN CUIDADOS IMPLANTANDO GUÍA RNAO “PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS
MARÍA GONZALEZ GALLEGO
Experiencia vivida del personal de enfermería ante una parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria: formación, emociones y propuestas
Josefa Marrón Flores
Supervisora de Urgencias Fundació Hospital de l'Esperit Sant
Valoración de la implantación de la guía BPSO® Acceso Vascular en Atención Primaria
Yolanda Martin Vaquero
ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS INDICACIONES DE USO DE LAS BARANDILLAS LATERALES
Miguel Angel collazos martinez
Sobrevida de adultos mayores con enfermedad cardiovascular hospitalizados con riesgo de caídas tras 365 días de alta
Noel Rivas González
Implementación de la metodología enfermera en el área de materno-infantil: informatización de los planes de cuidados
Sylvia Monica Amorós Cerdá
Changes in parenting practices of violent discipline during early childhood in low-income Brazilian families
Anyelle Barroso Saldanha
Promoción de la competencia investigadora en especialistas en formación de enfermería en el Departamento de Salud de Navarra de 2018 a 2024.
Ariadna Artieda Mendez
Impacto de la dotación de enfermeras especialistas en complicaciones de accesos vasculares: análisis multicéntrico
Ismael Fernández Fernández
PERCEPCIÓN DE LAS AGRESIONES POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Teresa Gallardo Tienza
Condiciones laborales, desarrollo profesional y conciliación en mujeres profesionales de la salud: una mirada desde la cultura organizacional hospitalaria.
Paola Galbany Estragués
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUIDADOS EN ATENCIÓN HOSPITALARIA
Marta Mª Guillén Toledano
SEXUALIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS PORTADORAS DE UNA OSTOMÍA.UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
CARLOS MANUEL NIEVES RODRIGUEZ
Emotional Universe of Young University Women with Intellectual Disabilities: A Hermeneutic Approach
Lucía Pedrajas-Fernández
Enfermera
Práctica Clínica II (OB)
14 Nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Modera
Víctor Manuel González
Docencia Univesitat Jaume I
Laura Albornos
Investigación Instituto de Salud Carlos III
“No es humano pero sí una compañía”: experiencias de la convivencia de adultos mayores con un robot de asistencia social
Filip Bellon
Estado de salud y calidad de vida de las mujeres mayores en áreas rurales.
María Josefa López Navarro
Factores Personales Asociados al Bienestar Laboral en Equipos de Enfermería: Un Enfoque Salutogénico
David Ordóñez Lopera
Director de Enfermería Consorci Hospitalari de Vic
CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO ENFERMERO A TRAVÉS DE LA MIRADA DEL DESING THINKING
LORENA LOURDES TEJERO VIDAL
"Factores predictivos de burnout y work engagement en enfermería de quirófano: Revisión sistemática"
MARGARITA GUTIERREZ PLATA
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA VALORAR LAS CARGAS DE TRABAJO DE LOS MANDOS INTERMEDIOS DE ENFERMERÍA
Angel Custodio Boned Galan
Radiografía de la Humanización en Cuidados de Enfermería desde la Voz del Paciente en un Hospital Terciario
LORENA CAMARASA ESCUDERO
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y NEONATALES TRAS TRASPLANTE DE ÚTERO. Una revisión de alcance desde la perspectiva enfermera.
Laia Beltrán
Universitat Jaume I
Suplemento con fresas frescas en mujeres con dismenorrea primaria: resultado preliminar de efectos en el primer día de menstruación
ELIA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
LA APNEA DEL SUEÑO EN EL EMBARAZO. REPERCUSIONES CARDIOVASCULARES EN LA MADRE Y LA DESCENDENCIA EN UN MODELO ANIMAL
ELENA OLEA FRAILE
Impacto de los hábitos tóxicos en la salud materno-fetal
Lidia Fernández Vara
Afrontamiento y sentido del cuidado de padres y madres con descendientes afectados por el Síndrome de Sturge-Weber
ALBERTO HERNÁNDEZ DE BENITO
Estudio sobre personas diagnosticadas con Síndromes de Sensibilización Central en relación con el diagnóstico asociado de Trastorno por Estrés Postraumático en la Región Sanitaria de Girona
Gloria Reig Garcia
Bienestar subjetivo y salud mental positiva en personas con fibromialgia.
Gloria Reig Garcia
EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRASTORNO POR CONSUMO DE OPIOIDES. REVISIÓN DE ALCANCE.
Isabel Almodóvar Fernández
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 Nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Modera
Daniel Muñoz
Investigación Hospital Clínico San Carlos
Azucena Pedraz
Investigación Investén-isciii
La experiencia de acompañar desde un enfoque paliativo y al final de vida en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
María Teresa González Gil
La Experiencia del Paciente como Elemento de Evaluación de la Calidad Asistencial de una Unidad de Tuberculosis de Alta Complejidad
Amparo Grijota Camino
Percepción de las enfermeras sobre la calidad de la comunicación en la transferencia de cuidados y la seguridad del paciente
Isabel Barroso
Análisis de la calidad del cuidado de accesos venosos mediante auditoría clínica en un hospital universitario
Miguel Angel Rodriguez Calero
Impacto de un programa de paciente experto sobre el conocimiento y la activación de las personas con esclerosis múltiple
MIGUEL ANGEL ROBLES SANCHEZ
REHABILITACIÓN CARDÍACA: NUEVA INDICACIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ¿QUÉ OPINAN NUESTRAS PACIENTES?
Ana Martín Sanz
Estudio multicéntrico del impacto del cáncer en la calidad de vida de personas en hemodiálisis.
VANESA PARDO VICASTILLO
Liderazgo de la Enfermera de Práctica Avanzada en un Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular: Resultados Iniciales de la actividad asistencial
CARMEN NERI FERNANDEZ POMBO
Análisis del impacto de la Enfermera Clínica de Transición de Pacientes Crónicos en Urgencias: una experiencia en hospital comarcal
Rosario Cabello
Enfermera FHES
Manejo del dolor persistente en una unidad de fisioterapia de Atención Primaria: estudio exploratorio
Victor Ortiz Mallasen
Consenso de Barcelona sobre cirugía reconstructiva para el tratamiento del linfedema: un estudio Delphi internacional
Paatricia Martínez Jaimez
Aplicaciones de la inteligencia artificial en los cuidados de enfermería postoperatorios en adultos: revisión sistemática
Itxaso Mugica
VIVENCIAS DE PACIENTES, FAMILIARES Y PROFESIONALES SANITARIOS CON SESIONES DE MUSICOTERAPIA EN CUIDADOS INTENSIVOS: UN ESTUDIO CUALITATIVO
Verónica Saldaña Ortiz
El cuidado perdido enfermero en las Unidades de Cuidados Intensivos: Un Estudio Cualitativo Multicéntrico
Cristina Reguera Carrasco
Satisfacción en la Consulta Post-UCI: Un Análisis para Impulsar la Mejora Continua
Maria Teresa Lorenzo Alfaro
Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Hospital General Universitario de Albacete
Sesión Plenaria Clausura: Atención sanitaria basada en el valor
14 Nov
Sala 1-Salón de actos
12:00 - 14:00
Modera
Eva Abad
Docencia Universidad de Murcia / Servicio Murciano de Salud
Atención sanitaria basada en el valor
Carolina Varela
Coordinadora de Calidad en funciones del Hospital Universitario 12 de Octubre Hospital Universitario 12 de Octubre
Manuel Linares
Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GT de Infecciosas, Migrante, Vacunas y Actividades Preventivas (IMVAP) de SEMERGEN Microbiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Madrid. .

Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. 
Especialista en Microbiología y Parasitología y en Medicina Familiar y Comunitaria. Formado 
en los Hospitales Puerta de Hierro, Gregorio Marañón de Madrid y en el Presbyterian Hospital
del UPMC de Pittsburgh. Máster en Medicina Tropical y Salud Internacional por la 
Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación iO y coordinador de varios 
proyectos docentes relacionados con las enfermedades infecciosas y la aplicación de las nuevas
tecnologías en el campo de la salud. Miembro de varios grupos de trabajo de distintas 
sociedades científicas

Sesión Plenaria "Salud Global"
13 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 10:45
Interviene en:
Diversidad demográfica y conocimiento en salud global: Un reto para la Enfermería/ Demographic diversity and knowledge in global health: A challenge for nursing
Paulo Morgado
Associate Professor at the Institute of Geography and Spatial Planning of the University of Lisbon University of Lisbon

GIScientist passionate about cities and urban planning. He is an Associate Professor at the Institute of Geography and Spatial Planning of the University of Lisbon, a researcher at the Centre of Geographical Studies (CEG), a coordinator of GeoModLAB, and founder of SpikeUrban, a startup of the University of Lisbon. His research areas are centered on Theoretical and Quantitative Geography and a cross-science study on everything related to city dynamics. More recently, he has focused on Neurourbanism, Smart and Sustainable Cities, Neurocomputing, and cognitive and real-time cities. Paulo has published several articles in international peer-reviewed journals, book chapters, and was a co-author of 6 books. He was the coordinator of several scientific projects, including the latest, a H2020 RIA project named eMOTIONAL Cities, and also the coordinator of the first European Urban Health Cluster.

 

Sesión Plenaria "Salud Global"
13 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 10:45
Interviene en:
Bienestar y salud urbana: Rol de enfermería en la promoción de ciudades saludables/ Wellnes and urban heatlh: teh role of nursing in promoting healthy cities.
Carolina Varela
Coordinadora de Calidad en funciones del Hospital Universitario 12 de Octubre Hospital Universitario 12 de Octubre

 Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, doctora en Neurociencias por la Universidad de Alcalá, Especialista de Medicina Preventiva y Salud Pública, Máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad, Máster Universitario en Administración sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad y la UNED (IMIENS). Desde 1997 al 2011 experiencia en investigación básica en electrofisiología de la retina y la corteza cerebral, once años de experiencia en Medicina Preventiva, Salud Pública y epidemiología. De febrero de 2021 a enero de 2024 Coordinadora de Calidad en funciones del Hospital Universitario 12 de Octubre. Actualmente FEA de Calidad trabaja activamente en la gestión y buen gobierno de datos para la investigación de Real World Data en Resultados en salud (Outcome Research), experiencia del paciente e innovación y rediseño de procesos.

Desde 2018, coordinadora de los proyectos de Asistencia Sanitaria Basada en Valor del Hospital Universitario 12 de Octubre incluyendo entre otras las iniciativas de ICHOM All.can ahora VOICE, EIIMPROVE y la medición de resultados en salud de DMAE. Responsable del Sistema General de Gestión de la Calidad de acuerdo a la Norma ISO 9001:2015. Desde 2018 ha sido invitada como experta a los varios paneles de expertos sobre Asistencia Sanitaria Basada en Valor e implementación de la innovación, Pfizer, Novartis, Roche, MSD. Y participa activamente en los proyectos relacionados con la ASBV y gestión del conocimiento para la mejora y la innovación, entre otros: Proyecto VIDA (dermatitis atópica), VITALES (Lupus eritematoso), Proyecto ARWEN (Actionable Real World Evidence Network), Proyecto UNITE (RWD en Cáncer de mama), Comunidad de hospitales VOICE (ASBV en cáncer de mama y cáncer de pulmón), Comunidad de hospitales EIIMPROVE (ASBV en Enfermedad inflamatoria intestinal); Comunidad DMAE-Spain (ASBV en Degeneración Macular Asociada a la Edad),Diseño y validación de un PREM en pacientes con cáncer de mama y pacientes con cáncer de pulmón; análisis de coste utilidad de las plataformas génicas en cáncer de mama, análisis de coste utilidad de la consulta de consejo genético en paciente con cáncer de mama, estudio del burnout en profesionales sanitarios del Servicio de Medicina Interna.

Experta Europea desde 2016 en proyectos de innovación, coordinadora adjunta de la Comisión Permanente Asesora sobre COVID-19 de la Organización Médica Colegial (OMC), profesora colaboradora de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII-UNED) y profesora colaboradora de la UNIR. Asesora científica de la Asociación de pacientes con EPOC (APEPOC). Coordinadora de la línea de trabajo sobre Asistencia Sanitaria Basada en Valor de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA) y de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Miembro de la Junta Directiva de AMCA y del grupo consultor de actualización de la vía RICA. Directora del curso de formación para Rastreadores de SARS-CoV-2 de la Organización Médica Colegial. Directora docente del curso Transformación digital y Liderazgo para el Ministerio de Sanidad y Consumo (en preparación – 2023/2024) y del curso de Gestión Clínica de la Fundación IMAS (en preparación – 2023/2024). Editora y autora de la Guía de Implementación de la Medición de PREM en hospitales publicada por AMCA/SECA y patrocinada por Novartis.

 

Sesión Plenaria Clausura: Atención sanitaria basada en el valor
14 nov
Sala 1-Salón de actos
12:00 - 14:00
Interviene en:
Atención sanitaria basada en el valor
Magrieta Langins
Nursing and Midwifery policy advisor to the WHO Regional Office for Europe Nursing and Midwifery policy advisor to the WHO Regional Office for Europe in Copenhagen Denmark WHO

Margrieta Langins is the nursing and midwifery policy advisor to the WHO Regional Office for Europe in Copenhagen Denmark. 

Maggie is a Latvian born , Canadian trained nurse. She has a bachelor’s degree from McGill University, a nursing degree from the University of Toronto and has completed a Masters of Public Health from the Ecole des Hautes Etudes en Sante Publique in Paris. She is a Queen’s Nursing Institute fellow as well as a fellow of the Royal College of Surgeons of Ireland .

Over the course of her nursing career Maggie has worked in various settings in Canada – working in rural health, delivering services to the homeless and working several years as a pediatric nurse. She is a former fellow at the International Foundation for Integrated Care in Oxford and has more than 20 years of international experience. Her work at the WHO Regional Office for Europe has involved working at the crossroads between health and care workforce issues, long-term care service models, and primary health care.  

Maggie is working to position nurses and midwives as integral in advancing progress towards Universal Health Coverage. The work with Member States of the WHO European Region is focused on strategically strengthening the nursing and midwifery professions to work to safely under decent working conditions, working to the full extent of their education and being key contributors to the design and leadership of health systems for the benefit of patients and communities. 

During her career, Maggie has worked in more than 20 countries across the world.

Since the onset of the COVID-19 pandemic she has been involved in rolling out guidance and support to countries to improve mental health and psychosocial support for the health and care workforce, strengthening long-term care services and maintaining essential health services during the pandemic. 

Since her appointment as the WHO Europe Nursing and Midwifery Policy Advisor in 2021, she has been dedicating major efforts to supporting a network of Government Chief Nursing and Midwifery Officers to develop the intelligence, networks and capacity to implement and update retention and recruitment strategies of nurses and midwives. She has recently launched the EU4Health funded Nursing Action initiative in the EU to support the improvement of data analytics for improving quality employment, safe staffing, recruitment, mentorship and retention for nurses across 19 EU countries. 

Sesión Plenaria Inaugural
12 nov
Sala 1-Salón de actos
15:30 - 16:45
Interviene en:
Direcciones de la estrategia global para la profesión enfermera
LAURA VISIERS JIMÉNEZ
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
Beyond boundaries: internationalization “at home” through virtual exchange at universities from the European Higher Education Area
Guadalupe Sánchez-Rueda
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
El abandono de la profesión enfermera: análisis descriptivo de un problema actual según el alumnado y enfermeras noveles
Bartolome Villalonga Mut
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
Acompañamiento personalizado en el proceso de transformación de consultas de enfermería en ambientes de aprendizaje
Irene Llagostera Reverter
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
Valoración enfermera en hospitalización a domicilio: simplificar para cuidar mejor
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
Adquisición de competencias sobre Práctica Basada en la Evidencia en estudiantes de grado en enfermería.
Isabel Martínez Sánchez
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
Nivel percibido de competencia docente y su relación con factores formativos en tutoras de la práctica clínica
Núria Codern-Bové
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
Motivaciones y preferencias profesionales de las estudiantes de enfermería en Catalunya
Andrea Soledad López Navarrete
Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo, Brasil
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Interviene en:
Efectividad de la simulación virtual y clínica combinada en el aprendizaje de los estudiantes: ensayo aleatorizado
Maria Isabel Rihuete Galve
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
El impacto de los tratamientos oncológicos en la memoria y en el rendimiento cognitivo
Melinda Gonzalez Concepción
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
DETERMINANTES DEL BURNOUT EN ONCÓLOGOS/AS.
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
Técnica Puzzle para mejorar el aprendizaje de clases de antibióticos en Farmacología Clínica en Enfermería
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Evaluación del impacto del Escape Room como herramienta pedagógica en la adquisición de competencias transversales en estudiantes de Enfermería
Ariadna Huertas Zurriaga
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
Reconfigurando prioridades: la toma de decisiones sobre la lactancia materna entre jóvenes supervivientes de cáncer de mama
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
Explorando la intersección entre la salud mental y reproductiva en mujeres que viven con VIH en España: un análisis cualitativo de datos secundarios
Agueda Cervera Gasch
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
DETERIORO COGNITIVO EN CÁNCER DE MAMA
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CULTURALES EN EL GRADO EN ENFERMERÍA EN LA UNIVERSIDAD JAUME I DE CASTELLÓN (CCA-EUNURSE)
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Explorando los conocimientos en lactancia materna de los estudiantes de enfermería en Portugal.
Lourdes Guanter Peris
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
Evaluación de las actitudes frente a los Cuidados Paliativos de los estudiantes de cuarto de grado de Enfermería de la Universitad de Barcelona
Luis González de Paz
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Interviene en:
Continuidad de cuidados, uso de servicios de urgencias e ingresos hospitalarios en pacientes con visitas a domicilio.
KHADIJA EL ABIDI EL GHAZOUANI
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
Perspectivas enfermera-paciente sobre la relación terapéutica y calidad de atención en unidades de agudos de salud mental
ALBA AYALA GARCIA
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
Efectos del cuidado informal sobre la salud mental en adultos mayores: análisis en la cohorte SHARE
Ana Ventosa Ruiz
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
Diseñando una intervención enfermera colaborativa en hospitales de día de salud mental
ANA ISABEL COBO CUENCA
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
Salud mental y riesgo de suicidio en estudiantes de Enfermería
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Análisis del miedo a la muerte de estudiantes de Enfermería
Sara Beatriz García Herrero
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
DERECHOS HUMANOS EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN SALUD MENTAL: UN ESTUDIO CUALITATIVO
Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Interviene en:
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de la población de una Zona Básica de Salud. Metodología mixta.
Raquel Valera Lloris
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
Evaluación del Riesgo y la Incidencia de Caídas en Pacientes de una sala de Medicina Interna: un estudio retrospectivo
Marina Rodríguez Organista
Enfermera Hospital de Guadarrama
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
Validez de la escala Downton como predictor de caídas en un hospital de media estancia
Álvaro Romero Ajenjo
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
Factores de riesgo de caídas en pacientes hospitalizados en una unidad de media estancia
Silvia Esteban Sepúlveda
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
Determinantes de la calidad de vida en población mayor de 75 años durante la pandemia por COVID19
Manuel Rich Ruiz
Universidad de Córdoba
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
Análisis de las políticas y las relaciones sociales vividas durante la pandemia de COVID-19 en mayores de 75 años en España
Nuria Alcolea Ruiz
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
INTERVENCIÓN GRUPAL ENFERMERA PARA REDUCIR EL MIEDO A CAÍDAS EN MAYORES: ENSAYO ALEATORIZADO TIPO CLÚSTER
Mercedes Fernández Castro
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Interviene en:
SOBRECOSTES ATRIBUIBLES A CAIDAS EN HOSPITALES MEDIANTE GRUPOS RELACIONADOS POR DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DE CASOS-CONTROLES
Noelia Gallego Ausin
Manejo de la cronicidad I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
18:45 - 19:30
Interviene en:
Análisis del Efecto de Baños de Bosque en Salud y Calidad de Vida de Personas con Diabetes Mellitus
Diego Mora
alumno como miembro del C. Org. - Doctorando Universidad de Castilla La Mancha
Manejo de la cronicidad I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
18:45 - 19:30
Interviene en:
Impact of phlebotomy on insulin resistance and lipid profiles in metabolic diseases: A systematic review, meta-analysis, and meta-regression.
FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Manejo de la cronicidad I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
18:45 - 19:30
Interviene en:
Nivel de independencia y comorbilidades en mayores con diabetes mellitus tipo 2: implicaciones para enfermería.
Maria Magdalena López Jiménez
Manejo de la cronicidad I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
18:45 - 19:30
Interviene en:
FACTORES DE COMPLEJIDAD DE CUIDADOS ASOCIADOS A HERIDAS CRÓNICAS
José Antonio Zafra-Agea
Cuidados en la adolescencia
12 nov
Sala 2
18:45 - 19:30
Interviene en:
Salud, Afectividad y Sexualidad en Adolescentes: Retos para la Enfermería Comunitaria en el Entorno Escolar
Miriam Espinosa Sanchez
Cuidados en la adolescencia
12 nov
Sala 2
18:45 - 19:30
Interviene en:
Intervenciones educativas sobre la muerte en estudiantes adolescentes: revisión sistemática
Miriam Espinosa
Cuidados en la adolescencia
12 nov
Sala 2
18:45 - 19:30
Interviene en:
Validar y analizar la versión en español de la escala COOL que mide la compasión hacia los demás en una población de estudiantes españoles.
Victor Ortiz Mallasen
Manejo del Dolor
12 nov
Sala 3
18:45 - 19:30
Interviene en:
Estudio de asociaciones clínicas en pacientes con dolor crónico musculoesquelético en el primer nivel asistencial
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO. UNA REVISIÓN DE ALCANCE.
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Manejo del dolor persistente en una unidad de fisioterapia de Atención Primaria: estudio exploratorio
Eulalia Gine Cipres
Manejo del Dolor
12 nov
Sala 3
18:45 - 19:30
Interviene en:
Factores asociados con la percepción del dolor durante la administración de onabotulinumtoxinaA en pacientes con migraña crónica: Estudio ONA
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Evaluación de una intervención educativa basada en mindfulness para enfermeras que atienden a personas con migraña
Julio Alberto Mateos Arroyo
Manejo del Dolor
12 nov
Sala 3
18:45 - 19:30
Interviene en:
Evaluación inicial de indicadores relacionados con el dolor en una unidad médica (Proyecto SUMAMOS Excelencia®)
Celia Villalba Aguilar
Manejo del Dolor
12 nov
Sala 3
18:45 - 19:30
Interviene en:
Efectividad de una entrevista motivacional para el alivio de la ansiedad pre y post operatoria y el dolor postoperatorio
Sara García Villanueva
Cuidados a cuidadores
12 nov
Sala 4
18:45 - 19:30
Interviene en:
Evolución de la autopercepción del familiar sobre su capacidad para realizar reanimación cardiopulmonar: Estudio cuasi-experimental
Conceição Rainho
Cuidados a cuidadores
12 nov
Sala 4
18:45 - 19:30
Interviene en:
Evaluación funcional de las personas con cuidador informal
Bienestar psicológico y carga de los cuidadores informales
Claudia Patricia Cantillo Medina
Docente del Programa de Enferemría Universidad Surcolombiana
Cuidados a cuidadores
12 nov
Sala 4
18:45 - 19:30
Interviene en:
Vivencias y desafíos de los cuidadores informales: una mirada desde sus propias voces
Alix Yaneth Perdomo Romero
Cuidados a cuidadores
12 nov
Sala 4
18:45 - 19:30
Interviene en:
Vivencias y desafíos de los cuidadores informales: una mirada desde sus propias voces
Eva Padrosa
Escuela Superior de Enfermería Hospital del Mar
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Mapping the mentorship maze: network analysis of barriers and facilitators of clinical mentorship in nursing clinical practicums
Noemí Sansó
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Predicción de los niveles de compasión en estudiantes de Enfermería
Abril Tejedor Benítez
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Influencia del entorno de prácticas en el nivel de competencia autopercibida en estudiantes de Enfermería en Inglaterra.
Laura Galiana Llinares
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Validación del Cuestionario de Cuidado Compasivo (CCC) en estudiantes del Grado en Enfermería
Josefina Rivera Alonso
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Participación de enfermeras clínicas en la formación práctica de estudiantes en enfermería del área onco-hematológica
Rosa Noell Boix
Professora Universitat de Girona
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Eficacia de una herramienta digital para la formación en autoconocimiento en estudiantes de enfermería
Macarena Chacón Docampo
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Percepciones sobre la Enfermería Comunitaria: Comparación entre estudiantes de primer curso de enfermería y profesionales en activo mediante Fotovoz
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
Evaluación de conocimientos teórico-prácticos sobre lactancia materna y necesidades formativas en profesionales sanitarios de Atención Primaria, obstetricia y pediatría
Macarena Romero-Martín
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Interviene en:
Conciencia ambiental y comportamientos sostenibles del profesorado y alumnado de Enfermería y Medicina.
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Huella de carbono asociada a la dieta y transporte de la Facultad de Enfermería de la Universidad de XXX.
Jordi Estarlich Corominas
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Abordaje enfermero al paciente agudo en atención primaria, eficiencia y visión profesional: estudio con métodos mixtos
Cristina Casanovas Cuellar
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Delirium en personas con necesidades complejas hospitalizadas: efecto de la ausencia de acompañamiento familiar.
María Jesús Valero Chillerón
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Evaluación del riesgo de muerte intrahospitalaria con datos de práctica clínica habitual: análisis de regresión de Cox
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
Relacionando el conocimiento en lactancia materna y el mantenimiento de la lactancia materna en los primeros seis meses
Josep Oriol Casanovas Marsal
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
TRADUCCIÓN, ADAPTACIÓN CULTURAL Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO INFLAMMATORY BOWEL DISEASE KNOWLEDGE (IBD-KNOW) AL ESPAÑOL
Rahma Amrani
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Determinantes de la ingesta en pacientes mayores hospitalizados: análisis semicuantitativo y factores asociados
LAURA OLIVA MIRÓN
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Factores asociados a la planificación de decisiones anticipadas en pacientes con enfermedades complejas de atención.
Nuria Luque Reigal
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Manejo clínico de la agitación psicomotriz en residencias con consulta remota.
Susana Arias Rivera
Enfermera de Investigación Hospital universitario de Getafe
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Análisis de modelos predictivos para identificar delirio y eventos adversos asociados en pacientes mayores de 65 años hospitalizados
Fernanda Rodrigues Lima
Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo, Brasil
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Interviene en:
Factores asociados a la readmisión hospitalaria de pacientes después del infarto agudo de miocardio: cohorte brasileña
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
12 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
17:00 - 18:30
Modera
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
Agentes de cambio para implantar guías de buenas prácticas de RNAO
2ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 2nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
15:00 - 16:30
Modera
3ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 3nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
16:45 - 18:15
Modera
4ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 4th Session VII Internacional Doctoral Network
14 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
9:00 - 11:30
Modera
MARIA PILAR CÓRCOLES JIMÉNEZ
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
IMPLANTACIÓN DE UNA GUÍA DE BUENA PRÁCTICA SOBRE MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRÚRGICOS: RESULTADOS A LARGO PLAZO
Minia Amboage Valiño
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
INFLUENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA GUÍA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
ALBA CANTELI DIEZ
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
Análisis de la red social de transferencia del conocimiento en la implantación de una guía de buenas prácticas para el cuidado de ostomías.
Beatriz Cervera Monteagudo
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
RESULTADOS EN CASTILLA LA MANCHA DE UN AÑO DE IMPLANTACIÓN DE EVIDENCIAS EN EL CUIDADO DE LA OSTOMÍA CCEC©/BPSO©
Amaya Fernández Fernández
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
CONOCIMIENTO EN PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN EN LOS IMPULSORES DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PREVIA IMPLANTACIÓN
Marta Mª Guillén Toledano
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS EN CUIDADOS EN ATENCIÓN HOSPITALARIA
Paulo Carlos Garcia
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
Evaluación y manejo del dolor postoperatorio en un hospital universitario: un proyecto de implementación de buenas prácticas
Cribado y detección precoz de la disfagia orofaríngea postextubación: un proyecto de implementación de mejores prácticas
Marta Carolina Ruiz Grao
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Modelos habitacionales comunitarios y calidad de vida en adultos mayores: revisión sistemática y metaanálisis
CRISTINA CARRETERO RANDEZ
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Disfagia en personas mayores hospitalizadas: detección, evolución e intervenciones clínicas en el marco del proyecto multicéntrico NUTRIFAG
Isabel Feria Raposo
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Estimulación sensorial durante la atención a la alimentación: Impacto nutricional en pacientes con deterioro cognitivo.
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Modera
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Modera
Laia Wennberg Capellades
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Activación de personas mayores en estilos de vida saludables a través de una intervención liderada por conciudadanos.
Júlia Casacuberta Roca
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Programa de Aprendizaje-Servicio basado en la Valoración Geriátrica Integral y la Promoción de la Salut: proyecto GEROS
Estibaliz Fernández Carrasco
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Valoración de la eliminación urinaria en Geriatría: Estudio preimplantación de la Guía RNAO® de manejo vesical
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Actividad "Encuentros” en Liderazgo Transformacional. Identificando Necesidades y Mejoras en el Equipo de Enfermería.
Daniel Muñoz
Investigación Hospital Clínico San Carlos
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Modera
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FRAGILIDAD EN ÁMBITO HOSPITALARIO
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Modera
Vanesa Cantón Habas
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Beneficios percibidos en el cuidado de personas con demencia: retos y oportunidades para la práctica enfermera
Montserrat Gea
Docencia Universitat de Lleida
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Acceso y utilización de servicios de salud y sociales de los mayores de 75 años durante la pandemia por Covid-19 en España
Almudena Arroyo Rodríguez
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Estudio cualitativo sobre la vivencia del dolor crónico y su abordaje con terapias no farmacológicas
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
Escuchar para humanizar: experiencias del paciente en Radiología. Resultados iniciales del Proyecto MEP-SJD
Zaida Agüera Imbernon
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
Impacto de un programa de gestión emocional y salud mental positiva en el estudiantado de enfermería: estudio piloto
Carmen Fernández Gutiérrez
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
Factores relacionados con la actitud ante la muerte de las enfermeras hospitalarias
Raquel Borras
Adjunta enfermería Hospital universitario de la ribera
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
Implantación del Informe de Continuidad de Cuidados Estructurado con Lenguaje Enfermero
Paola Galbany Estragués
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
Análisis comparativo, por provincias, de la contratación laboral de enfermeras no especialistas en España.
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Condiciones laborales, desarrollo profesional y conciliación en mujeres profesionales de la salud: una mirada desde la cultura organizacional hospitalaria.
Inés Constanze Hammel
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Interviene en:
El Potencial Innovador de la Realidad Extendida para Afrontar el Estrés en Enfermeras Madrileñas.
VANESA PARDO VICASTILLO
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Percepción del bienestar subjetivo en pacientes en hemodiálisis: relación con factores clínicos y psicosociales.
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Estudio multicéntrico del impacto del cáncer en la calidad de vida de personas en hemodiálisis.
María José de Dios Duarte
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Afrontamiento y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Influencia del estrés y el apoyo social en la aparición de brotes en la enfermedad de Crohn: un modelo predictivo
Beatriz Martínez Gómez
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Calidad sexual de la persona con profilaxis preexposición al virus de la inmunodeficiencia humana.
Miquel Sitjar Suñer
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Satisfacción con la atención de enfermería en personas con enfermedad renal crónica avanzada
Cristina Gonzalez-Martin
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Evaluación comparativa del abordaje preventivo del pie diabético en atención primaria: diciembre 2021 vs. 2024
Indalecio Miguel Sánchez Onrubia
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Interviene en:
Calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Huntington en España.
Rafael Jesús Fernández Castillo
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
Atracción del talento enfermero a las unidades de cuidados intensivos: un estudio cualitativo sobre cómo construir entornos de trabajo magnéticos
María Dolores Rodríguez Huerta
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
Efectos pulmonares y hemodinámicos de la aspiración endotraqueal de secreciones. Estudio comparativo entre dos técnicas.
Marta Raurell Torreda
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
Efectividad de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto: análisis de viabilidad
Andrea Urbina Moral
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
Relación entre la Intensidad de Cuidados y el Destino de Alta del paciente desde un Servicio de Urgencias
Àfrica Anguita Cañada
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
Delirium en la unidad de cuidados intensivos: Factores de riesgo y estrategias de prevención
Mª Nieves Moro-Tejedor
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
Evolución de la carga asistencial y su asociación con la mortalidad en Unidades de cuidados Criticos
Irene Alcoceba Herrero
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Interviene en:
SEGURIDAD FRAMACOLÓGICA EN EL PACIENTE CRÍTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Satisfacción y usabilidad en pacientes de un ensayo clínico sobre un sistema de apoyo a la toma de decisiones clínicas.
Desirée Mena Tudela
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Impacto de una intervención en la percepción de la violencia obstétrica y el consentimiento informado en profesionales
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Percepción y Experiencia de Violencia Obstétrica en Estudiantes de Ciencias de la Salud en España: estudio transversal
Natalia López García
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Atención integral en niñas, adolescentes, madres y /o embarazadas (NAMES) que vivieron violencia
sara sanchez
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Violencia en el noviazgo en alumnado de Ciencias de la Salud: estudio en España y Colombia
María Gema Cid Expósito
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Prevalencia de Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de fatiga crónica y Sensibilidad Química múltiple. Estudio piloto.
Esperanza Barroso
Investigación Universidad de Castilla-La Mancha
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Papel de las enfermeras en la prevención e intervención frente a la violencia en el noviazgo: Una revisión sistemática
Igor Merodio Ruiz
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Interviene en:
Violencia machista: detección sistemática en mujeres que realizan tentativas autolíticas o presentan ideación suicida
Raquel Sánchez Ruano
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Lenguajes Enfermeros Estandarizados en Atención Primaria: comprendiendo la experiencia de uso de las profesionales para mejorar los cuidados
María Jiménez-Moreno
Enfermera
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Universo emocional de enfermeras de cuidados paliativos de un hospital público andaluz: una aproximación hermenéutica
Rosa M Sánchez-Cabrera
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
OPTIMIZACIÓN DEL ALTA HOSPITALARIA CON ENFOQUE LEAN: EFECTOS EN INDICADORES ASISTENCIALES, EXPERIENCIA DE PACIENTE Y PROFESIONALES
Ana Isabel González
Enfermera Unidad de Docencia y Formación Continuada Hospital Álvaro Cunqueiro
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Creencias y actitudes del personal sanitario frente al tabaquismo
Beatriz Braña Marcos
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Experiencias en el abordaje de la Planificación Anticipada de Decisiones en Asturias: estudio cualitativo
Carlos Tersa Miralles
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Worker perceptions of an active break app with gamification to reduce cardiovascular risk in emergency call centers
Nuria Salazar Degracia
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Experiencias de mujeres afectadas por pérdidas gestacionales de repetición con la atención sanitaria recibida
Alexandra Cunyat Martinez
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Interviene en:
Experiencia del embarazo y maternidad en mujeres con Lesión Medular. Estudio cualitativo.
Esperanza Zuriguel Pérez
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
Asociación entre cobertura enfermera y resultados clínicos en población pediátrica hospitalizada.
Lyudmyla Andrusenko Kalchenko
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
Efectividad de un programa de intervención enfermera en el manejo de la ansiedad parental y el dolor infantil asociado a la circuncisión
Mª Victoria Ruiz García
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
Aplicación de Buenas Prácticas en lactancia materna: adherencia de los profesionales y percepción de las madres
Laia Ventura Expósito
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
Influencia de la presencia familiar en procedimientos invasivos pediátricos: fortalecimiento del rol parental
ARANTZA BEITIA ARRIOLA
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
IMPACTO DE LA ATENCIÓN MULTIPROFESIONAL EN BINOMIOS MADRE-LACTANTE CON DISFUNCIONES OROFACIALES: UN ESTUDIO DE INTERVENCIÓN.
Arminda Pinheiro
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA ATENCIÓN PRENATAL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS PRIMIGESTAS Y MULTIGESTAS EN EL 1.er Y 3.er TRIMESTRE
Elena García González
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Interviene en:
De estrés a estresores: Cambiando el foco de la valoración emocional parental en las unidades de críticos pediátricos.
ELSA RODRIGUEZ GABELLA
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
COMPARACIÓN DE LA AUTOPERCEPCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS DE PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS Y LA VALORACIÓN ENFERMERA
Andrea Cazon
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Retiro de drenajes en el postoperatorio de cirugía cardiovascular pediátrica: experiencia de un único centro
Andrea Ahís Martínez
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Precisión diagnóstica de VALENF Instrument a lo largo del proceso de hospitalización
Isabel Barroso
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Relación entre la Edad y la Funcionalidad Familiar: Intervención del Enfermero de Familia
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Percepción de las enfermeras sobre la calidad de la comunicación en la transferencia de cuidados y la seguridad del paciente
Ian Blanco Mavillard
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Competencia en Implementación entre los Equipos Especialistas en Terapia de Infusión y Acceso Vascular en España: Un Estudio de Métodos Múltiples
JENNIFER JIMÉNEZ GONZALEZ
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Interviene en:
Fiabilidad de un instrumento para evaluar los estilos de vida de la población adulta en Atención Primaria: “Cuestionario PONTE A 100”
Lucía Martín Gómez
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
USO DE INTERNET EN ADULTOS ENTRE 18 Y 65 AÑOS DE CASTILLA Y LEÓN
José Antonio Sarria Guerrero
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
Efectividad de la realidad virtual inmersiva en estudiantes de Grado de Enfermería: ensayo clínico aleatorizado
Isabel Almodóvar Fernández
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
Adaptación transcultural y análisis psicométrico del “Questionnaire-USE” para formación con realidad virtual
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRASTORNO POR CONSUMO DE OPIOIDES. REVISIÓN DE ALCANCE.
Cristina Franco Antonio
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
Uso de pantallas y sueño en menores de 6 años. Un estudio transversal
JOSÉ MANUEL GODOY BIELSA
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
GRADO DE CONOCIMIENTO DE SALUD CARDIOVASCULAR Y USO DE DISPOSITIVOS WEARABLES EN DEPORTISTAS AMATEUR
Ana Lucía Quiroz Hidrovo
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
Los grupos familiares y las redes sociales de apoyo en la trayectoria de atención materna.
María del Carmen Malagón Aguilera
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Interviene en:
Intervención digital en salud post-ictus: efectos sobre la alfabetización, la adherencia y el control de la presión arterial
David Guadarrama Ortega
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Resultados de Implantación de un Programa de Movilización Precoz en un Hospital Universitario. Indicadores como fuente de investigación.
Noel Rivas González
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Sobrevida de adultos mayores con enfermedad cardiovascular hospitalizados con riesgo de caídas tras 365 días de alta
MARÍA GONZALEZ GALLEGO
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
MEJORAR LA CALIDAD EN CUIDADOS IMPLANTANDO GUÍA RNAO “PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS
CARLOS MANUEL NIEVES RODRIGUEZ
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
SEXUALIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS PORTADORAS DE UNA OSTOMÍA.UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
Ariadna Artieda Mendez
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Promoción de la competencia investigadora en especialistas en formación de enfermería en el Departamento de Salud de Navarra de 2018 a 2024.
Ismael Fernández Fernández
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Impacto de la dotación de enfermeras especialistas en complicaciones de accesos vasculares: análisis multicéntrico
Sylvia Monica Amorós Cerdá
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Implementación de la metodología enfermera en el área de materno-infantil: informatización de los planes de cuidados
Teresa Gallardo Tienza
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
PERCEPCIÓN DE LAS AGRESIONES POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Lucía Pedrajas-Fernández
Enfermera
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Emotional Universe of Young University Women with Intellectual Disabilities: A Hermeneutic Approach
Yolanda Martin Vaquero
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Valoración de la implantación de la guía BPSO® Acceso Vascular en Atención Primaria
Josefa Marrón Flores
Supervisora de Urgencias Fundació Hospital de l'Esperit Sant
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Experiencia vivida del personal de enfermería ante una parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria: formación, emociones y propuestas
Anyelle Barroso Saldanha
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
Changes in parenting practices of violent discipline during early childhood in low-income Brazilian families
Miguel Angel collazos martinez
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Interviene en:
ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS INDICACIONES DE USO DE LAS BARANDILLAS LATERALES
Belén Martin Gil
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES PORTADORES DE OSTOMIA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA. ESTUDIO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL
Tamara Suquet García-Inés
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Validación de la escala EPICC para la autoevaluación de las competencias para el cuidado espiritual en estudiantes de enfermería de la Comunidad de Madrid
SERGIO CAZORLA CALDERÓN
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Prescripción de ejercicio físico en personas con patología oncológica: evaluación de conocimientos del estudiantado de ciencias de la salud.
Vega Palomares Villarón
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Conocimiento y uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes de 16 a 18 años
Juan Manuel Leyva Moral
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
APRENDIZAJES DEL ALUMNADO DE ENFERMERÍA MEDIANTE MAPAS CORPORALES COMO METODOLOGÍA FRENTE A VIOLENCIAS MACHISTAS
Eva María Garrido Aguilar
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Dimensiones de los factores que condicionan la transferencia de Programas Formativos en Ciencias de la Salud
Almudena Garrido Fernández
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
IMPACTO DEL PROGRAMA ASTARTÉ: COMUNIDADES EDUCATIVAS SALUDABLES EN LOS ESTUDIANTES ONUBENSES
María del Pilar Sánchez Moreno
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
APÓSITOS TRANSPARENTES EN AEROSOL: CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE SU USO
Rosa Noell Boix
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Resultados académicos y satisfacción de estudiantes en la historia de la enfermería: Transformando el aprendizaje
ELENA MATAS RAMOS
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Interviene en:
Autopercepción del liderazgo en estudiantes de enfermería: análisis mediante la escala ES_SALI
Amparo Grijota Camino
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
La Experiencia del Paciente como Elemento de Evaluación de la Calidad Asistencial de una Unidad de Tuberculosis de Alta Complejidad
Ana Martín Sanz
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
REHABILITACIÓN CARDÍACA: NUEVA INDICACIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ¿QUÉ OPINAN NUESTRAS PACIENTES?
Maria Teresa Lorenzo Alfaro
Enfermera Unidad de Cuidados Intensivos Hospital General Universitario de Albacete
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Satisfacción en la Consulta Post-UCI: Un Análisis para Impulsar la Mejora Continua
Paatricia Martínez Jaimez
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Consenso de Barcelona sobre cirugía reconstructiva para el tratamiento del linfedema: un estudio Delphi internacional
MIGUEL ANGEL ROBLES SANCHEZ
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Impacto de un programa de paciente experto sobre el conocimiento y la activación de las personas con esclerosis múltiple
Itxaso Mugica
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Aplicaciones de la inteligencia artificial en los cuidados de enfermería postoperatorios en adultos: revisión sistemática
Verónica Saldaña Ortiz
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
VIVENCIAS DE PACIENTES, FAMILIARES Y PROFESIONALES SANITARIOS CON SESIONES DE MUSICOTERAPIA EN CUIDADOS INTENSIVOS: UN ESTUDIO CUALITATIVO
Miguel Angel Rodriguez Calero
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Análisis de la calidad del cuidado de accesos venosos mediante auditoría clínica en un hospital universitario
María Teresa González Gil
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
La experiencia de acompañar desde un enfoque paliativo y al final de vida en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
CARMEN NERI FERNANDEZ POMBO
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Liderazgo de la Enfermera de Práctica Avanzada en un Programa de Prevención Secundaria Cardiovascular: Resultados Iniciales de la actividad asistencial
Rosario Cabello
Enfermera FHES
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
Análisis del impacto de la Enfermera Clínica de Transición de Pacientes Crónicos en Urgencias: una experiencia en hospital comarcal
Cristina Reguera Carrasco
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Interviene en:
El cuidado perdido enfermero en las Unidades de Cuidados Intensivos: Un Estudio Cualitativo Multicéntrico
María Josefa López Navarro
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Estado de salud y calidad de vida de las mujeres mayores en áreas rurales.
Angel Custodio Boned Galan
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA VALORAR LAS CARGAS DE TRABAJO DE LOS MANDOS INTERMEDIOS DE ENFERMERÍA
David Ordóñez Lopera
Director de Enfermería Consorci Hospitalari de Vic
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Factores Personales Asociados al Bienestar Laboral en Equipos de Enfermería: Un Enfoque Salutogénico
Filip Bellon
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
“No es humano pero sí una compañía”: experiencias de la convivencia de adultos mayores con un robot de asistencia social
ALBERTO HERNÁNDEZ DE BENITO
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Afrontamiento y sentido del cuidado de padres y madres con descendientes afectados por el Síndrome de Sturge-Weber
Lidia Fernández Vara
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Impacto de los hábitos tóxicos en la salud materno-fetal
LORENA CAMARASA ESCUDERO
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Radiografía de la Humanización en Cuidados de Enfermería desde la Voz del Paciente en un Hospital Terciario
Laia Beltrán
Universitat Jaume I
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y NEONATALES TRAS TRASPLANTE DE ÚTERO. Una revisión de alcance desde la perspectiva enfermera.
ELIA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Suplemento con fresas frescas en mujeres con dismenorrea primaria: resultado preliminar de efectos en el primer día de menstruación
LORENA LOURDES TEJERO VIDAL
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO ENFERMERO A TRAVÉS DE LA MIRADA DEL DESING THINKING
Gloria Reig Garcia
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
Estudio sobre personas diagnosticadas con Síndromes de Sensibilización Central en relación con el diagnóstico asociado de Trastorno por Estrés Postraumático en la Región Sanitaria de Girona
Bienestar subjetivo y salud mental positiva en personas con fibromialgia.
MARGARITA GUTIERREZ PLATA
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
"Factores predictivos de burnout y work engagement en enfermería de quirófano: Revisión sistemática"
ELENA OLEA FRAILE
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Interviene en:
LA APNEA DEL SUEÑO EN EL EMBARAZO. REPERCUSIONES CARDIOVASCULARES EN LA MADRE Y LA DESCENDENCIA EN UN MODELO ANIMAL
Israel Cruz
Coordinador el Programa Transversal de Salud Global del Instituto de Salud Carlos III Director del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) Instituto de Salud Carlos III

El Dr. Isra Cruz dirige el Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III), donde coordina el Programa Transversal de Salud Global de la institución. Su trabajo se centra en la investigación aplicada y la innovación para mejorar el acceso a la atención sanitaria, con especial énfasis en las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) y las enfermedades infecciosas de la pobreza. Con amplia experiencia en investigación de implementación y colaboración internacional, ha liderado proyectos en África, Asia y América Latina.

Es miembro activo del Grupo Asesor Técnico en Diagnóstico de la OMS para ETD, de la Red de la OMS sobre Inteligencia Artificial en ETD de la piel y enfermedades cutáneas comunes, y lidera el Grupo de Trabajo de la OMS sobre Diagnóstico y Apoyo de Laboratorio para ETD de la piel. Además, asesora a organizaciones internacionales como la Foundation for Innovative New Diagnostics (FIND), Dioraphte Foundation y el Global Health Innovative Technology Fund.

En el ámbito académico, imparte docencia sobre salud global en programas de diploma y máster en el ISCIII, la Universidad Complutense de Madrid y London School of Hygiene and Tropical Medicine, y coordina la participación del ISCIII en los programas Science by Women y Learn Africa, iniciativas de la Fundación Mujeres por África que promueven la movilidad académica de mujeres africanas con talento.

Sesión Plenaria "Salud Global"
13 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 10:45
Modera
Eva Abad
Docencia Universidad de Murcia / Servicio Murciano de Salud
Docencia y Estudiantes I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
17:00 - 18:30
Modera
Práctica Clínica III
13 nov
Sala 3
16:45 - 18:15
Modera
Sesión Plenaria Clausura: Atención sanitaria basada en el valor
14 nov
Sala 1-Salón de actos
12:00 - 14:00
Modera
Daniel Muñoz
Investigación Hospital Clínico San Carlos
Cuidados y Procesos Oncológicos
12 nov
Sala 2
17:00 - 18:30
Modera
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
CRIBADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA FRAGILIDAD EN ÁMBITO HOSPITALARIO
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Modera
Esther González
Investigación Investén-isciii
Salud Mental
12 nov
Sala 3
17:00 - 18:30
Modera
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Modera
Maria Clara Vidal
Gestión Gabinete técnico de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Servicio de Salud Illes Balears
Cuidados a personas mayores I
12 nov
Sala 4
17:00 - 18:30
Modera
Práctica Clínica I
13 nov
Sala 2
11:30 - 13:15
Modera
Ana Mateo
Gestión Hospital Universitario de Navarra
Manejo de la cronicidad I
12 nov
Sala 1-Salón de actos
18:45 - 19:30
Modera
Cuidados Materno-infantiles
13 nov
Sala 2
16:45 - 18:15
Modera
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Modera
Víctor Manuel González
Docencia Univesitat Jaume I
Cuidados en la adolescencia
12 nov
Sala 2
18:45 - 19:30
Modera
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Modera
Laura Albornos
Investigación Instituto de Salud Carlos III
Manejo del Dolor
12 nov
Sala 3
18:45 - 19:30
Modera
Manejo de la cronicidad II
13 nov
Sala 2
15:00 - 16:30
Modera
Práctica Clínica II (OB)
14 nov
Sala 4
9:00 - 11:30
Modera
Patricia Luna
Docencia Universidad Alfonso X El sabio
Cuidados a cuidadores
12 nov
Sala 4
18:45 - 19:30
Modera
Docencia y Estudiantes/Práctica Clínica (OB)
14 nov
Sala 2
9:00 - 11:30
Modera
MARIA ISABEL ORTS
Investigación UNIVERSIDAD DE ALICANTE. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
Docencia y Estudiantes II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
11:30 - 13:15
Modera
Innovación digital y cuidados
13 nov
Sala 4
16:45 - 18:15
Modera
María Teresa Moreno
Gestión Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii)
Sesión Plenaria Inaugural
12 nov
Sala 1-Salón de actos
15:30 - 16:45
Modera
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Modera
Experiencias de profesionales y pacientes
13 nov
Sala 1-Salón de actos
16:45 - 18:15
Modera
Rafaela Camacho
Docencia Facultad de Enfermería. Universidad de Huelva
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Modera
Práctica Clínica II
13 nov
Sala 1-Salón de actos
15:00 - 16:30
Modera
Azucena Pedraz
Investigación Investén-isciii
Cuidados a pacientes críticos
13 nov
Sala 3
15:00 - 16:30
Modera
Seguridad del paciente y cuidados de la cronicidad (OB)
14 nov
Sala 3
9:00 - 11:30
Modera
Isabel Feria Raposo
Cuidados a personas mayores II
13 nov
Sala 4
11:30 - 13:15
Interviene en:
Estimulación sensorial durante la atención a la alimentación: Impacto nutricional en pacientes con deterioro cognitivo.
Violencia y cuidados
13 nov
Sala 4
15:00 - 16:30
Modera
Práctica Clínica I (OB)
14 nov
Sala 1-Salón de actos
9:00 - 11:30
Modera
Maria Angeles Cidoncha
Gestión Direccion General de Osakidetza
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
12 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
17:00 - 18:30
Modera
Práctica Clínica basada en la Evidencia
13 nov
Sala 3
11:30 - 13:15
Interviene en:
Agentes de cambio para implantar guías de buenas prácticas de RNAO
2ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 2nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
15:00 - 16:30
Modera
3ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 3nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
16:45 - 18:15
Modera
4ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 4th Session VII Internacional Doctoral Network
14 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
9:00 - 11:30
Modera
Francisco Javier Iruzubieta
Docencia Universidad Europea Miguel de Cervantes
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
12 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
17:00 - 18:30
Modera
2ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 2nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
15:00 - 16:30
Modera
3ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 3nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
16:45 - 18:15
Modera
4ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 4th Session VII Internacional Doctoral Network
14 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
9:00 - 11:30
Modera
Manuel Rich
Docencia UNIVERSIDAD DE CORDOBA
1ª Sesión VI Jornada Internacional de Doctorandos / 1st Session VI Internacional Doctoral Network
12 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
17:00 - 18:30
Modera
2ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 2nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
15:00 - 16:30
Modera
3ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 3nd Session VII Internacional Doctoral Network
13 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
16:45 - 18:15
Modera
4ª Sesión VII Jornada Internacional de Doctorandos / 4th Session VII Internacional Doctoral Network
14 nov
Sala 5- Jornada Internacional Doctorandos
9:00 - 11:30
Modera