
Comunicaciones
Fechas importantes
Normas de envío de resúmenes jornada internacional de doctorando
1Normas de envío de resúmenes a la Jornada Internacional de Doctorandos:
En esta jornada sólo podrán presentar sus resúmenes estudiantes matriculados en un programa de doctorado de una universidad nacional o internacional, cuya área de investigación sean los cuidados o los servicios de salud. Aquellos que lo deseen podrán presentar el estado de su trabajo de investigación y futuras actuaciones. Las modalidades de presentación en la Jornada de Doctorandos son:
- Presentación Oral.
- Poster.
El texto del resumen no deberá superar los 3300 caracteres (espacios incluidos). Recuerde que no podrá introducir tablas ni gráficos. La extensión máxima para el título es de 120 caracteres (espacios incluidos).
Los resúmenes para esta Jornada Internacional de Doctorando podrán ser enviados en español o en inglés. Tenga en cuenta que, en cualquier caso, las diapositivas que sean utilizadas para su presentación oral o el póster deberán estar, obligatoriamente, en inglés.
Ponente y autoría:
Sólo el doctorando podrá figurar como autor de estos resúmenes. A efectos de la organización, esta persona será la responsable científica del trabajo y deberá estar inscrita y presente en la Jornada.
Resumen:
El resumen deberá seguir la siguiente estructura y normas:
- Justificación/ Objetivos.
- Método.
- Resultados esperados.
- Discusión.
2Consideraciones a tener en cuenta para la Jornada de Doctorandos:
Al enviarnos su resumen es importante que tenga en cuenta lo siguiente:
- No se aceptarán, para su evaluación, los resúmenes sobre investigación en cuidados que hayan sido indexados en cualquiera de las bases de datos nacionales o internacionales, o estén publicados en acceso libre.
- El Comité Científico se reserva el derecho de no aceptar resúmenes que considere plagio o publicación redundante, por haber sido presentados en anteriores Encuentros o en otros eventos de divulgación científica. Por tanto, con respecto a resúmenes publicados en otros congresos, dado que el carácter original debe prevalecer sobre la difusión, se pedirá siempre a los autores que especifiquen si el trabajo ha sido previamente expuesto y en qué foro. No está previsto que los trabajos presentados en la Jornada Internacional de Doctorandos se publiquen en el Libro de Ponencias.
- Recuerde que una vez cerrado el plazo para el envío de resúmenes NO se aceptarán modificaciones en lo relativo al contenido.
- Todos los trabajos cuyo ponente no haya realizado la inscripción (incluido el pago de la misma) a fecha de 10 de octubre (20:00 GMT), serán retirados del programa del Encuentro.
3Criterios para valorar los resúmenes presentados a la VI Jornada de Doctorandos:
El resumen debe aportar suficiente información sobre el contenido de la comunicación que se desea presentar, de modo que sea posible valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado. Debe respetar en todas sus partes las normas de presentación establecidas.
Aunque los contenidos de cada apartado no se incluyan en el lugar correspondiente, siempre que estos se encuentren presentes, los evaluadores considerarán que el resumen sigue la estructura. Si no se incluyesen, en la aplicación se le asignará valor 0, lo que impedirá continuar la evaluación.
3.1 Título.
Debe ser específico, informando suficientemente del contenido del resumen.
3.2 Justificación.
Debe ser concreta y concisa y estar sustentada en referencias bibliográficas pertinentes y actuales.
3.3. Objetivos.
Deben ser claros, concretos y definidos adecuadamente.
3.4 Método.
Debe ser adecuado para la consecución de los objetivos. Debe incluir, de forma clara y suficientemente descrita los siguientes puntos:
- Diseño. Descrito de forma sencilla, debe permitir alcanzar los objetivos planteados.
- Ámbito o escenario de estudio.
- Sujetos/participantes. En los estudios cuantitativos debe contener la población diana, la muestra utilizada y el procedimiento para la obtención de esta última. Se debe valorar si el tamaño muestral tiene valor estadístico; en caso de describir un solo caso o casos aislados se justificará su relevancia y/o singularidad. En estudios cualitativos debe contener la población de referencia, el proceso de captación y los criterios de selección de los sujetos participantes.
- Variables/Dimensiones. En los estudios cuantitativos deben figurar las variables definidas y método de medida utilizado; en caso de variables poco habituales, breve descripción de las mismas. En los estudios cualitativos se valorará la presentación de las dimensiones estudiadas.
- Instrumento, método o procedimiento utilizado para la obtención de datos. Deben describirse las herramientas utilizadas para recoger la información. Estas serán adecuadas al diseño y objetivos.
- Análisis de datos o proceso y método. Adecuado al diseño. En estudios cuantitativos, análisis estadístico. En estudios cualitativos proceso y método de análisis seguido. Se debe describir el tipo de validación, el proceso para alcanzar la saturación de la información. Las citas seleccionadas deben ser adecuadas y estar explicadas.
- Cronograma previsto.
3.5 Resultados esperados.
Los resultados esperados deben ser coherentes con los objetivos propuestos y ser extraíbles del método utilizado.
3.6 Discusión.
Se deben explicar las consideraciones éticas y valorar la relevancia del trabajo, estimando su aportación al área de trabajo del que trate (cuidados, metodología, etc.) en términos de conocimiento significativo e implicaciones para la práctica, así como de la originalidad del trabajo.
INSTRUCCIONES ADICIONALES
Para poder enviar una comunicación se requiere un registro en la plataforma indicando datos personales y la selección de una cuota de inscripción. La elección de cuota y medio de pago; no requiere el abono de esta en el momento de registro. Puede dejarse pendiente de pago hasta la aceptación de la comunicación, se respetará la cuota seleccionada. Para mas información visite nuestro apartado de preguntas frecuentes.